lunes 23 junio 2025

La inquietante respuesta de la inteligencia artificial sobre la humanidad 

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 01:44 23/06 | downtack.com

Una consulta a la inteligencia artificial ChatGPT desató preocupación: al preguntarle si los humanos existirán en el año 2100, la IA respondió afirmativamente, pero con una advertencia perturbadora. Según su análisis, las personas serán «irrelevantes», desplazadas progresivamente por sistemas automatizados más eficientes.

La IA no planteó un escenario apocalíptico ni violento. No habló de guerras ni de colapsos, sino de un proceso silencioso y lógico: los humanos dejarán de ser necesarios para sostener el funcionamiento del planeta. El mensaje no apunta a la extinción, sino a la pérdida total de influencia.

«Los humanos seguirán existiendo, pero sin poder de decisión», explicó la IA, afirmando que su rol se irá reduciendo a medida que las máquinas tomen decisiones con más precisión y sin sesgos emocionales. Esa eficiencia funcional reemplazará la intervención humana en ámbitos clave.

MIRÁ TAMBIÉN: «Nonnas», la película que emociona con abuelas y cocina italiana 

La automatización ya afecta sectores como la atención al cliente, la logística y las finanzas. Pero, según la IA, en las próximas décadas alcanzará también la educación, la política, la planificación urbana y hasta la creación artística. La humanidad dejaría de ser el eje del sistema que construyó.

Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, coincidió en parte con esta visión. Advirtió que el verdadero peligro no es una rebelión de máquinas, sino el avance descontrolado de algoritmos extremadamente eficientes. Según él, basta con que la IA funcione mejor que las personas para que estas pierdan el control del mundo.

Suleyman alertó sobre cuatro amenazas clave: ciberataques a infraestructuras, pandemias creadas con biología sintética, IA autónoma sin regulación y fragmentación geopolítica por la tecnología. Aseguró que el problema no es la tecnología en sí, sino la ausencia de reglas claras que mantengan el equilibrio global.

Fuente: Infobae.

Provincia refuerza contención ante la marejada registrada en Playa Unión

Las tareas, que continuarán durante el día de mañana, buscan mitigar el efecto del avance del mar sobre la costa del balneario capitalino.

Inteligencia artificial en RR.HH.: ¿aliada o sesgada?

Cada vez más empresas usan algoritmos para seleccionar personal, pero los expertos alertan: si no se entrenan bien, pueden discriminar por género, edad u origen.

VIDEO | Cayó un prófugo durante un allanamiento en Trelew

Un hombre con pedido de captura vigente fue detenido tras intentar escapar de un operativo policial en una causa por robo.

La Policía logró recuperar un auto robado en Trelew

Un hombre fue detenido en un baldío del barrio Constitución cuando intentaba escapar tras ser hallado junto a un auto robado. La Policía debió efectuar un disparo al aire.

Compartir

spot_img

Popular