lunes 16 junio 2025

Estudiantes argentinos ganaron una competencia internacional de la NASA

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:14 16/06 | downtack.com

Un equipo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires logró el primer puesto mundial con un satélite miniatura desarrollado íntegramente por ellos. Superaron a universidades de Turquía, Taiwán y Canadá.

MIRÁ TAMBIÉN | El boom del colágeno: ¿juventud en polvo o puro marketing?

Una noticia que enorgullece a la ciencia y la educación argentina: un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) obtuvo el primer puesto en la competencia internacional CanSat 2025, organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de renombre del sector aeroespacial.

La final se llevó a cabo entre el 6 y el 8 de junio en Virginia, Estados Unidos, donde se presentaron los mejores equipos universitarios del mundo. Allí, el equipo argentino presentó un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, diseñado, construido y programado completamente por ellos, que cumplió con éxito su misión de vuelo simulada: descenso controlado, transmisión de datos en tiempo real y captura audiovisual desde el aire.

Con un impresionante puntaje final de 97,98%, superaron a equipos de Turquía, Taiwán y Canadá, en una competencia que exige altísimos estándares en ingeniería, programación y resolución de desafíos complejos. En la primera etapa técnica del certamen, el equipo del ITBA ya había sorprendido al obtener un 99% de puntaje, lo que los posicionó entre los cinco mejores y les aseguró un lugar en la gran final.

MIRÁ TAMBIÉN | Samsung lanza un Canje TV: renová tu Smart con hasta 36% off

El grupo argentino estuvo integrado por Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustin Pilotto en Estructura y Materiales; Agustin Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto en Hardware; Micaela Perillo en Software; Santiago Bolzicco en Operaciones, y Eduardo Barbier como advisor.

La competencia CanSat es considerada una de las más complejas del mundo académico: propone a los participantes construir satélites miniaturizados capaces de simular funciones de satélites reales en misiones reales.

Con este logro, el ITBA consolida su liderazgo regional y reafirma la calidad educativa argentina. Ya habían logrado puestos destacados en ediciones anteriores —incluyendo un 5° lugar en 2024—, pero esta vez consiguieron colocarse en lo más alto del podio tecnológico mundial.

Fuente y foto: TN

Muestra fotográfica en Madryn a 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo

A setenta años de los bombardeos a Plaza de...

Flamengo enfrenta a Esperance ST en el Mundial de Clubes

El partido se jugará en el moderno Lincoln Financial Field, con capacidad para más de 67.000 personas. Se espera un fuerte apoyo de los hinchas brasileños residentes en Estados Unidos, que seguirán al equipo en su intento de alcanzar el trofeo mundialista.

Investigación en Chubut reveló una red que cometía estafas con identidades falsas

Allanaron viviendas en Buenos Aires tras una investigación en Chubut que reveló una red de estafas con identidades falsas. Hallaron casi $30 millones.

El Chelsea de Enzo Fernández debuta en el Mundial de Clubes

Será desde las 16 (hora argentina) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, por la primera jornada del grupo D del Mundial de Clubes 2025. El duelo será televisado en vivo por D Sports 2 y DAZN.

Compartir

spot_img

Popular