Alumnos de la Escuela Politécnica Nº 702 llevan adelante un proyecto solidario en el Complejo «Pedro Planas» para fomentar el bienestar y el contacto con la naturaleza.
MIRÁ TAMBIÉN | Playa Unión contará con servicio de baños públicos todo el año
Estudiantes de la Escuela Politécnica Nº 702 de Rawson trabajan en la construcción de un invernadero en el Complejo de Casas Tuteladas «Pedro Planas», impulsando un proyecto con fuerte impacto social, educativo y ambiental. La iniciativa busca fortalecer el vínculo de las personas mayores con la naturaleza, promoviendo su bienestar a través de actividades de huerta y cosecha.
Con el respaldo de la Municipalidad de Rawson, este proyecto fomenta la articulación entre instituciones educativas y espacios sociales, fortaleciendo valores como la solidaridad, el compromiso comunitario y la conciencia ambiental. Según explicó María Angelina Calderón, referente del Complejo, los residentes están entusiasmados con la propuesta y organizándose para participar activamente en el cuidado del invernadero.
«La idea es que los adultos mayores puedan encargarse del riego y de tareas vinculadas al cuidado de frutas y verduras», indicó Calderón, resaltando cómo la actividad también impulsa el trabajo en equipo y el fortalecimiento de vínculos comunitarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut participará del foro “Economía Azul” en EVENPa 2025
Quienes deseen colaborar con la iniciativa pueden realizar donaciones al CBU 0830017101002000420029 a nombre de Perren y Cia., y luego confirmar el aporte enviando un mensaje al 2804599795, mencionando que la ayuda es destinada a las Casas Tuteladas.
Desde la Municipalidad de Rawson destacaron el valor de estas acciones que potencian la inclusión, el trabajo solidario y la mejora en la calidad de vida de los adultos mayores de la capital provincial.