sábado 3 mayo 2025

Estudio advierte que los antibióticos pueden causar deterioro de la memoria

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 02:23 03/05 | downtack.com

Investigadores advierten que los antibióticos de amplio espectro pueden alterar el microbioma intestinal, causando inflamación cerebral y deterioro en la memoria.

MIRÁ TAMBIÉN | Shakira rompe récords con “Soltera” y se consolida en el Top 5 de Latin Airplay

Desde su descubrimiento, los antibióticos han salvado millones de vidas al combatir infecciones bacterianas. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha identificado un preocupante efecto colateral: el posible deterioro de la memoria y otras funciones cognitivas debido a su impacto en el eje intestino-cerebro.

El estudio destaca que los antibióticos de amplio espectro alteran el equilibrio del microbioma intestinal, un ecosistema compuesto por trillones de microorganismos esenciales para la salud. Esta alteración afecta la producción de neurotransmisores clave como la serotonina y el GABA, fundamentales para la memoria y el bienestar mental.

MIRÁ TAMBIÉN | Sorpresa en Brisbane: Opelka eliminó a Djokovic

El impacto en el cerebro
Los investigadores identificaron tres factores principales mediante los cuales los antibióticos afectan las funciones cognitivas:

  • Alteración del microbioma intestinal: Los antibióticos eliminan bacterias beneficiosas junto con las dañinas, causando un desequilibrio en el ecosistema intestinal.
  • Disminución de neurotransmisores: Los cambios en el microbioma reducen la producción de sustancias esenciales para la comunicación neuronal.
  • Inflamación cerebral: El desequilibrio microbiano genera inflamación que impacta directamente en el hipocampo, región clave para la memoria y el aprendizaje.

El hipocampo, particularmente sensible a los cambios inflamatorios, puede sufrir daños que resulten en problemas de memoria y trastornos cognitivos. Este efecto puede afectar tanto a adultos como a niños, lo que subraya la importancia de utilizar estos medicamentos con cautela.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno analiza ampliar las inhabilitaciones de Ficha Limpia a funcionarios públicos

Recomendaciones de los expertos
Para minimizar los riesgos asociados al uso de antibióticos y proteger la salud cognitiva, los investigadores de Harvard recomiendan:

  • Evitar la automedicación y consultar siempre a un médico antes de consumir antibióticos.
  • Fomentar la educación pública sobre los riesgos del uso innecesario de estos medicamentos mediante campañas informativas.
  • Adoptar una dieta balanceada que incluya alimentos ricos en probióticos, como el yogur, para mantener un microbioma saludable.

El estudio enfatiza que el uso indiscriminado de antibióticos no solo agrava la resistencia bacteriana, sino que también puede tener efectos adversos a largo plazo en el cerebro.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular