Un informe de Preply revela que General Roca, Paraná y Santiago del Estero encabezan el ranking de las ciudades argentinas con mayor uso diario de malas palabras.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué hacer si encontrás un panal de avispas en tu casa
En un reciente estudio llevado a cabo por la plataforma de aprendizaje Preply, se identificaron las ciudades de Argentina donde sus habitantes emplean más malas palabras en su vida diaria. El análisis, basado en encuestas realizadas a más de 1.500 personas, ofrece datos sorprendentes sobre la frecuencia y el contexto en los que se utilizan insultos y palabras vulgares en el país.
Según los resultados del estudio, las ciudades de General Roca, Paraná, Santiago del Estero y Mar del Plata lideran el ranking con un promedio de 10 malas palabras al día por habitante. En un nivel ligeramente inferior se encuentran La Plata, La Rioja y el Gran Buenos Aires, donde el promedio es de 9 insultos diarios.
El estudio también señaló que ciudades como CABA, Rosario, Corrientes y Formosa presentan un promedio de 8 malas palabras al día, mientras que Córdoba, Resistencia y Salta tienen un promedio de 7 palabrotas diarias. Al final de la lista están Santa Fe y San Miguel de Tucumán, con un promedio de 6 insultos por día.
MIRÁ TAMBIÉN | Una potente tormenta solar impactará la Tierra
Este ranking no solo revela qué ciudades dicen más malas palabras, sino que también profundiza en los hábitos y el contexto en el que los argentinos utilizan estos términos. En promedio, los hombres argentinos pronuncian 9 palabrotas diarias, mientras que las mujeres utilizan 8, una diferencia leve pero significativa.
El informe también indicó que los argentinos suelen evitar el uso de malas palabras en presencia de niños y personas mayores, lo que sugiere un respeto implícito por ciertos grupos y situaciones. En contraposición, las malas palabras son más comunes en reuniones de amigos o en la intimidad del hogar, mientras que en el ámbito laboral tienden a evitarse debido a las normas de comportamiento profesional.
Otro dato destacado es que las personas de entre 16 y 44 años son las que más recurren a las malas palabras. Este amplio grupo etario, que representa una porción significativa de la población activa, parece encontrar en estos términos una forma de expresión emocional y social.
Fuente: TN
Foto: Elonce