Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales.
MIRÁ TAMBIÉN | Los fenómenos astronómicos que no te podés perder en Julio
Los emojis, esas pequeñas caritas y símbolos coloridos que se usan en la comunicación digital, tienen un impacto más profundo de lo que parece. Según un estudio publicado en la revista científica PLOS One por Eun Huh, investigadora de la Universidad de Texas en Austin, el uso de emojis en mensajes de texto aumenta la percepción de receptividad del interlocutor y la cercanía en las amistades.
El estudio contó con la participación de 260 personas en Estados Unidos, quienes evaluaron 15 diálogos simulados en mensajes de texto. La mitad de los participantes leyó conversaciones que incluían emojis, mientras que la otra mitad vio mensajes sin ellos. Los resultados revelaron que los mensajes con emojis hicieron que el remitente pareciera más accesible y cercano, incrementando la satisfacción con la relación. Sin embargo, el efecto en la simpatía no fue estadísticamente significativo.
Interesantemente, no importó si los emojis eran caras sonrientes o símbolos variados como corazones o aviones, todos contribuyeron a mejorar la experiencia comunicativa. Los emojis, explicó Huh, añaden profundidad emocional y ayudan a prevenir malentendidos en un medio donde las expresiones no verbales tradicionales están ausentes.
MIRÁ TAMBIÉN | La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria de José López
Este hallazgo coincide con investigaciones previas que señalan a los emojis como el reemplazo digital de gestos y mímica, esenciales para expresar emociones. De hecho, otro estudio de la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey sugiere que las personas que usan emojis con mayor frecuencia también tienden a tener una inteligencia emocional más desarrollada.
El estudio también señala la constante evolución de los emojis, reflejo de cambios sociales y ambientales. Por ejemplo, este año Unicode anunció la inclusión de nuevos emojis como la remolacha y el árbol muerto, en respuesta a preocupaciones ambientales crecientes. Cualquier persona puede proponer nuevos emojis, siempre que justifique el valor que aportan.
Fuente: DW
Foto: Archivo