miércoles 28 mayo 2025

Estudio reveló que 3 de cada 10 hogares en el país identifican la venta de drogas en su barrio

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina revela un preocupante aumento en la percepción de venta de drogas y narcomenudeo en diferentes estratos socioeconómicos del país, destacando la urgencia de abordar este problema.

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina ha puesto de manifiesto el creciente problema del narcomenudeo y el consumo de drogas en Argentina. El estudio destaca que esta situación afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables y se ve agravada por la falta de políticas públicas efectivas.

Según el informe, la percepción de venta de drogas en los barrios ha aumentado significativamente en los últimos años. En el año 2023, 3 de cada 10 hogares identificaron la venta de drogas en su barrio, con un mayor impacto en el conurbano bonaerense y en villas de emergencia. La ausencia de vigilancia policial ha contribuido al incremento del riesgo de venta de drogas, llegando al 41,5%.

MIRÁ TAMBIÉN | Mataron a golpes a un futbolista a la salida de un boliche

El estudio también resalta la relación entre la venta de drogas y la vulnerabilidad socioeconómica, señalando que el riesgo es mayor en hogares de niveles socioeconómicos más bajos. Además, se destaca que el problema del narcomenudeo afecta a diferentes aglomerados urbanos del país, especialmente en áreas con baja vigilancia policial.

El informe advierte sobre las graves consecuencias de esta situación, describiendo la posibilidad de convertirse en un «narcoestado». Se resalta la necesidad de políticas preventivas y represivas eficaces por parte del Estado para abordar este problema de manera urgente.

Fuente: Infobae

Científicos reclaman por la falta de inversión y caída de salarios

Investigadores y trabajadores se movilizan al Polo Científico ante la grave caída de la inversión en ciencia y tecnología. Denuncian sueldos de pobreza, laboratorios paralizados y un futuro en riesgo.

Boca va por Paredes: cuál es su situación en Roma y por qué esta vez sí podría darse

La dirigencia de Juan Román Riquelme volverá a entablar contacto con el mediocampista campeón del mundo para conocer su predisposición. Cabe recordar que el futbolista renovó contrato pero incluyó una cláusula de salida exclusiva para el "Xeneize".

Comodoro se alista para la Feria Internacional del Libro

Más de 80 actividades, autores nacionales e internacionales y propuestas para jóvenes destacan en esta edición.

Excirujano condenado por abusar de 299 pacientes en Francia

Joël Le Scouarnec recibió 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a cientos de pacientes, en su mayoría menores.

Compartir

spot_img

Popular