El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina revela un preocupante aumento en la percepción de venta de drogas y narcomenudeo en diferentes estratos socioeconómicos del país, destacando la urgencia de abordar este problema.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina ha puesto de manifiesto el creciente problema del narcomenudeo y el consumo de drogas en Argentina. El estudio destaca que esta situación afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables y se ve agravada por la falta de políticas públicas efectivas.
Según el informe, la percepción de venta de drogas en los barrios ha aumentado significativamente en los últimos años. En el año 2023, 3 de cada 10 hogares identificaron la venta de drogas en su barrio, con un mayor impacto en el conurbano bonaerense y en villas de emergencia. La ausencia de vigilancia policial ha contribuido al incremento del riesgo de venta de drogas, llegando al 41,5%.
MIRÁ TAMBIÉN | Mataron a golpes a un futbolista a la salida de un boliche
El estudio también resalta la relación entre la venta de drogas y la vulnerabilidad socioeconómica, señalando que el riesgo es mayor en hogares de niveles socioeconómicos más bajos. Además, se destaca que el problema del narcomenudeo afecta a diferentes aglomerados urbanos del país, especialmente en áreas con baja vigilancia policial.
El informe advierte sobre las graves consecuencias de esta situación, describiendo la posibilidad de convertirse en un «narcoestado». Se resalta la necesidad de políticas preventivas y represivas eficaces por parte del Estado para abordar este problema de manera urgente.
Fuente: Infobae