sábado 3 mayo 2025

Estudios revelan cómo el frío impacta en el rendimiento laboral de las mujeres

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 12:38 03/05 | downtack.com

El exceso de aire acondicionado en las oficinas genera un «invierno» que afecta principalmente a las mujeres, impactando su comodidad y rendimiento laboral.

MIRÁ TAMBIÉN | El CONICET estudiará el origen de organismos marinos en el Mar Argentino

Con el calor del verano en su punto álgido, los trabajadores de oficina, en su mayoría mujeres, se ven obligados a usar jerséis y mantas debido a la climatización excesiva de los espacios laborales. Este fenómeno, conocido como el «invierno de las mujeres», se ha convertido en un tema de debate, incluso viralizándose en divertidos videos en redes sociales como TikTok. Sin embargo, más allá de las bromas, la incomodidad térmica tiene serias implicaciones en la productividad.

El economista Thomas Chang, de la Universidad del Sur de California, asegura que «si la gente no está cómoda, no rendirá tanto como podría». Sus estudios, junto con otros, demuestran que las mujeres tienden a preferir ambientes más cálidos que los hombres, no solo en la oficina, sino también en otros entornos.

Las diferencias en la percepción del frío pueden estar relacionadas con factores como la vestimenta y el metabolismo. Las mujeres, en promedio, queman menos calorías en reposo que los hombres, lo que genera menos calor interno. Además, el uso de ropa ligera, como vestidos y sandalias, no ayuda a mantener el calor en ambientes fríos.

MIRÁ TAMBIÉN | Efectivo citó a un menor a la comisaría para comprarle drogas

Un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) reveló que el tamaño corporal y la composición de la masa muscular son más determinantes que el sexo en la sensibilidad al frío. Este estudio indica que, independientemente del género, las personas con mayor masa muscular tienden a generar más calor, mientras que la grasa corporal, aunque actúa como aislante, puede limitar la distribución del calor en el cuerpo.

Además, la exposición al frío no solo reduce la comodidad, sino que también puede desencadenar problemas de salud como la enfermedad de Raynaud, que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Este trastorno provoca espasmos en los vasos sanguíneos de manos y pies, dejándolos pálidos o azulados al exponerse a bajas temperaturas.

El impacto del frío en la productividad también ha sido objeto de investigación. Chang, en colaboración con Agne Kajackaite del Centro de Ciencias Sociales WZB en Berlín, concluyó que las mujeres rinden mejor en temperaturas más cálidas, mientras que los hombres lo hacen en ambientes más fríos. Aunque las diferencias son sutiles, ajustar la climatización podría aumentar la eficiencia de los empleados.

MIRÁ TAMBIÉN | Realizaron arrestos relacionados con la muerte de Matthew Perry

El arquitecto y experto en medioambiente Stefano Schiavon sugiere que una solución simple sería reducir el uso del aire acondicionado y permitir mayor flexibilidad en la vestimenta y los espacios de trabajo. Esto no solo mejoraría la comodidad de los empleados, sino que también ahorraría energía, un punto crucial en medio de la crisis climática.

En definitiva, adaptar los ambientes laborales para mantener una temperatura adecuada para todos los empleados parece ser clave para mejorar el bienestar y la productividad, sin necesidad de recurrir a medidas extremas.

Fuente: National Geographic

Foto: 800 Noticias 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

SEROS presenta un nuevo sistema para mejorar tratamientos oncológicos

El próximo martes en Playa Unión, ISSyS dará a conocer su nuevo Vademécum de Tratamientos Oncológicos y Especiales, con participación de expertos en salud y economía sanitaria.

Veterano de Malvinas y especialistas en geopolítica brindaron una charla en la Casa del Chubut 

Fabián Abraham, excombatiente y autor del libro “Malvinas. Saliendo de la trinchera”, participó de un encuentro junto a los expertos Mariana Altieri y David Pizarro Romero para debatir sobre soberanía, historia y geopolítica.

Un vecino encontró en la vía pública a un hombre herido de bala

Vecinos encontraron al sujeto tirado en la vía pública con una herida de bala en el pie derecho. Fue trasladado al hospital, donde permanece internado.

Mujer ebria cayó con su camioneta en una acequia cerca del Parque San Martín

El insólito hecho ocurrió durante la madrugada cuando la conductora, con 1,88 g/l de alcohol en sangre, creyó que la calle seguía recta. No hubo heridos.

Compartir

spot_img

Popular