Diferentes países europeos han decidido poner en pausa las peticiones de asilo de ciudadanos sirios, a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
La caída del régimen de Bachar al Asad ha generado una nueva coyuntura en torno a la situación de los refugiados sirios. En respuesta, varios países europeos han suspendido temporalmente las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios, lo que ha afectado a miles de peticiones que aún están siendo procesadas. Entre los países que han tomado esta medida se encuentran Alemania, Reino Unido, Francia, Austria, Países Bajos, Bélgica y Suiza, quienes han optado por congelar los trámites hasta evaluar el desarrollo de los hechos en Siria.
MIRÁ TAMBIÉN | González Urrutia y Machado en acto clave para la oposición venezolana
Alemania, que ha sido uno de los países con mayor acogida de refugiados sirios en los últimos años, ha indicado que no tramitará más solicitudes hasta nuevo aviso. La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) ha señalado que se priorizarán otras solicitudes mientras se observa la evolución de la situación en Siria. Esta decisión afecta actualmente a más de 47.000 solicitudes de asilo sirias.
Por su parte, el Gobierno del Reino Unido también ha detenido temporalmente la recepción de solicitudes, citando la necesidad de «monitorear de cerca» la situación en Siria. Francia, por su parte, ha adoptado una medida similar a la de Alemania, congelando las peticiones de asilo hasta que se logre un mayor entendimiento de los nuevos escenarios políticos en el país árabe.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentan a cinco los muertos por la explosión en una refinería en Italia
A pesar de la incertidumbre en Europa, algunos países vecinos de Siria, como Turquía y Jordania, han comenzado a observar un leve aumento en el retorno de refugiados sirios a su país de origen. Sin embargo, las cifras siguen siendo moderadas, y muchos refugiados continúan siendo cautelosos ante el cambio de régimen. En Turquía, las autoridades han habilitado nuevos pasos fronterizos para facilitar el retorno, pero los flujos siguen siendo bajos, con aproximadamente medio millar de refugiados regresando cada día.
La situación sigue siendo incierta, aunque la comunidad internacional se mantiene esperanzada de que esta nueva etapa pueda traer soluciones duraderas para los desplazados sirios. El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, ha declarado que esta podría ser una oportunidad para avanzar hacia «soluciones justas» para la crisis de desplazamiento forzado más grande del mundo.
Fuente: EFE
Foto: Infolibre