La organización de derechos humanos Tutela Legal María Julia Hernández hizo un llamado al Gobierno de Nayib Bukele para que actúe de manera «responsable» en la reparación a las víctimas de la guerra civil en El Salvador, poniendo énfasis en las personas desaparecidas. Ovidio Mauricio, director de la entidad, señaló que «la reparación por excelencia, en este caso, es la Justicia», exigiendo que se juzgue a los responsables de violaciones a los derechos humanos, principalmente atribuidas al Ejército salvadoreño.
MIRÁ TAMBIÉN | Cohetes desde el Líbano dejan heridos en Israel
Mauricio cuestionó la falta de justicia en estos casos y expresó su preocupación por la falta de acción del Estado. «No entendemos por qué el Estado no actúa en su responsabilidad de juzgar a esos militares; parece que existe un acuerdo para evitar procesos judiciales», subrayó. Las declaraciones se dieron en el Monumento a la Memoria, en la capital, donde se llevaron a cabo actos conmemorativos junto a familiares de las víctimas.
David Ortiz, abogado de Tutela Legal, destacó que la organización propuso, por tercera vez desde 2019, una ley de reparación al Congreso, la cual incluye el derecho de las víctimas al acceso a la justicia. Recordó que la sentencia de inconstitucionalidad de la amnistía de 1993, emitida en 2016, ordenaba crear una normativa de justicia transicional, una tarea pendiente en el Parlamento desde entonces.
MIRÁ TAMBIÉN | COP16: Crean un Ente para representar a pueblos originarios en temas ambientales
Desde la anulación de la amnistía, los procesos penales han quedado paralizados. Según Ortiz, la reforma judicial del partido Nuevas Ideas ha obstaculizado aún más estos casos, afectando especialmente a las investigaciones por crímenes de lesa humanidad, como la emblemática masacre de El Mozote, que aún esperan justicia.
Fuente: DW.
Foto: Archivo.