miércoles 2 julio 2025

Explosión en una fábrica de India dejó 35 muertos 

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 18:33 02/07 | downtack.com

Una tragedia ocurrió este lunes al estado de Telangana, India, cuando una explosión devastadora arrasó una planta química de la empresa Sigachi, dejando al menos 35 muertos y más de 30 heridos.

El estallido se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina, en la zona industrial de Pashamylaram, a unos 48 kilómetros de Hyderabad.

MIRÁ TAMBIÉN | Trump recibirá a Netanyahu en Washington el 7 de julio

El impacto fue tan violento que provocó el derrumbe de parte de la estructura y dejó atrapadas a decenas de personas. Según autoridades locales, unas 150 personas estaban en la fábrica al momento de la explosión, y al menos 90 se encontraban en el área más afectada. Las tareas de rescate se extendieron durante toda la noche.

Debido a la magnitud del siniestro, la mayoría de los cuerpos fueron hallados calcinados e irreconocibles, por lo que se convocó a un equipo forense especializado del Hospital General Osmania para realizar las autopsias y recolectar muestras de ADN para su identificación.

MIRÁ TAMBIÉN | Tormenta Flossie se convierte en huracán en la costa de México

Las causas del incidente aún no fueron esclarecidas. Aunque se especuló inicialmente con una falla en un reactor, esta hipótesis fue descartada por los primeros investigadores. Las autoridades indias no descartan ninguna línea de investigación y se espera un informe oficial en las próximas horas.

Fuente: Noticias Argentinas. 

Detectan un posible objeto interestelar que cruza el sistema solar

Astrónomos de todo el mundo monitorean a A11pl3Z, un cuerpo celeste que no orbita alrededor del Sol y podría ser el tercer visitante interestelar detectado en el sistema solar. La ESA y la NASA siguen de cerca su trayectoria.

Lograron reconstruir con IA un himno perdido de Babilonia

Investigadores de Múnich y Bagdad descifraron un himno de hace 3.000 años gracias al uso de IA. El texto ofrece una mirada inédita sobre la vida urbana, la naturaleza y el rol de las mujeres en la antigua ciudad mesopotámica.

Entregaron equipamiento invernal a delegaciones de Seguridad Vial

El Ministerio de Seguridad distribuyó indumentaria térmica y elementos esenciales en ocho bases operativas de la APSV.

Estudio revela cómo eran los primeros europeos

Una investigación liderada por la genetista Silvia Ghirotto confirma que los genes responsables del cabello, piel y ojos claros eran muy poco frecuentes en Europa hasta hace 3.000 años.

Compartir

spot_img

Popular