La crítica literaria y ensayista murió a los 82 años tras un rápido deterioro de su salud. Su legado cultural y su independencia intelectual marcaron la historia de las últimas décadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren en Cuenca fósiles de un mustélido de hace 16 millones de años
La ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo, una de las figuras más emblemáticas del pensamiento argentino contemporáneo, falleció esta madrugada a los 82 años. Sarlo, conocida por su aguda mirada sobre la literatura, la cultura y la política, deja un legado invaluable compuesto por decenas de libros, ensayos y una destacada trayectoria en el periodismo cultural.
En los últimos años, Sarlo residía en su departamento del barrio de Caballito. Su estado de salud sufrió un deterioro veloz, agravado en los últimos meses, particularmente tras la muerte de su compañero, el cineasta Rafael Filipelli, en marzo de 2023. Según relatan sus allegados, la partida de su amigo personal Juan José Sebreli, ocurrida el mes pasado, profundizó su desánimo.
Beatriz Sarlo fue autora de obras clave como «Escenas de la vida posmoderna» y «Borges, un escritor en las orillas», además de dirigir durante años la revista Punto de Vista, fundamental para el análisis cultural argentino. Su pensamiento crítico y su independencia intelectual la convirtieron en un referente indiscutido a lo largo de décadas turbulentas en la historia del país.
MIRÁ TAMBIÉN | El asado está entre las 10 mejores comidas del mundo según Taste Atlas
Sarlo no tuvo hijos ni familiares directos, pero en sus últimos días contó con la dedicación de tres amigos cercanos: el crítico Adrián Gorelik, la ensayista Sylvia Saitta y la editora Ada Solari. Estaba trabajando en un libro de memorias cuya publicación estaba prevista para marzo.
Hace aproximadamente diez días, Sarlo fue internada en el Sanatorio Otamendi tras sufrir un ACV masivo que le provocó serios problemas motrices. Si bien había logrado salir de terapia intensiva, en la madrugada de hoy sufrió una descompensación y falleció.
Beatriz Sarlo deja un vacío irreemplazable en la cultura argentina. Su legado seguirá vivo en sus textos, en su firme defensa del pensamiento crítico y en su compromiso con la verdad, que la consagró como una de las intelectuales más influyentes del país.
Fuente: Clarín
Foto: Minuto Uno