sábado 5 julio 2025

Fariña y otros detenidos fueron indagados por la Justicia Penal Económica

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 15:44 05/07 | downtack.com

Fuentes judiciales indicaron a Télam que Fariña llegó a Tribunales pasadas las 8:30 y alrededor de las 10 fue subido al Juzgado de Yadarola en el segundo piso de Avenida de los Inmigrantes 1950 para su declaración indagatoria.

Asimismo, señalaron que previamente tuvo que entrevistarse con sus abogados Rodolfo Herrera y Mariano Di Giussepe.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció el joven golpeado en el boliche de Laferrere

La imputación a Fariña es por lavado de activos y hasta su indagatoria permanecía incomunicado, agregaron.

Fariña esta con libertad condicional en la causa en la que está condenado por lavado de activos, tiene tobillera electrónica y puede moverse 150 kilómetros alrededor de su domicilio en la localidad bonaerense de Escobar.

Sus defensores reiteraron al ingresar a Tribunales que Fariña estaba en la financiera del barrio de Belgrano «porque es amigo de uno de los dueños».

MIRÁ TAMBIÉN | Descartaron 138 kilos de marihuana en la zona costera de Misiones

Al salir de Tribunales aclararon que «la suma que se secuestró es de 211 millones» y reiteraron que su defendido «fue a visitar amigos», ya que «no era un lugar habitual de él, lo que se va a poder comprobar por la tobillera».

Herrera y Di Giussepe revelaron que «se le levantó la incomunicación» y aclararon que «el juez del tribunal tiene hasta diez días para resolver su situación procesal», pero adelantaron que «estamos evaluando la presentación de la excarcelación».

Los operativos en los que se produjeron las detenciones se dispararon luego que los investigadores detectaran que desde las oficinas ubicadas en el piso 12 de un edificio que se encuentra al 1400 de la avenida Juramento se estaba empujando una corrida cambiaria.

MIRÁ TAMBIÉN | La Ley de Alcohol Cero en Jujuy amplía la responsabilidad del conductor designado

En el allanamiento, realizado por la División Antifraudes del Departamento Delitos Económicos de la Policía Federal, junto con agentes de Aduana, se secuestraron más de $ 200 millones en billetes, sumas menores de dólares y euros; todo distribuido en cinco valijas y una caja fuerte chica, lo que en total sumaban un equivalente superior a los $ 500 millones.

Dos de los hombres detenidos durante el allanamiento intentaron escaparse con algo de dinero en valijas a través de un balcón del departamento que daba hacía otra unidad del mismo edificio.

Los investigadores creen que por los operativos de saturación con presencia policial en el microcentro se logró que se frenara la comercialización de dólares en el mercado ilegal.

MIRÁ TAMBIÉN | Nueva creciente de los ríos Paraná y Uruguay obliga a evacuar a más de 750 personas

En ese marco se analiza que este factor podría explicar la aparición de cuevas en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos Belgrano.

Fariña, durante el allanamiento del departamento que funcionaba como «cueva», estaba en bermudas y podía verse la tobillera electrónica con la que la justicia controla sus movimientos en el marco de otra causa judicial en la que fue condenado.

Los investigadores consultados por Télam señalaron que Fariña estaba en una actitud de dominio de la situación, que conocía el lugar y que estaba del lado del mostrador en el que se ubican quienes no son clientes.

MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron temporalmente los servicios del Tren Patagónico

Las mismas fuentes explicaron que, de hecho, en el lugar allanado había también una persona que esperaba para hacer una operación en calidad de cliente y no fue detenida.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Tras la caída de un árbol, descubren en la Amazonia urnas funerarias indígenas

Siete vasijas de cerámica con restos humanos fueron encontradas entre las raíces de un árbol caído en Fonte Boa, Brasil. El descubrimiento abre nuevas preguntas sobre las antiguas culturas amazónicas.

La Casa Belgraniana revive la vida austera de Manuel Belgrano

En una modesta vivienda de adobe en San Miguel de Tucumán, el creador de la bandera argentina pasó sus últimos años. Hoy, el solar histórico rescata su vida austera, sus batallas y su compromiso con la educación.

Arde un fuego subterráneo alimentado por carbón mineral en El Bolsón

En plena ola polar, brigadistas del Splif detectaron una columna de humo en el cerro Dedo Gordo. Investigadores confirmaron que se trata de un foco activo sobre un manto de carbón mineral.

Dejó el remis sin freno de mano, se desplazó y chocó contra un árbol

El hecho ocurrió durante la madrugada en un hotel 4 estrellas sobre la Avenida Bustillo. El vehículo, sin ocupantes, descendió por una pendiente e impactó contra un árbol. No hubo heridos.

Compartir

spot_img

Popular