El fiscal regional de La Araucanía confirma que el crimen fue una acción planificada y detalla los avances en la investigación, mientras se intensifica la búsqueda de los responsables.
Las autoridades continúan con las intensas investigaciones para dar con el paradero de los autores del reciente asesinato de tres policías en Cañete, ocurrido a 630 kilómetros al sur de Santiago. Según el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, el crimen fue una acción evidentemente planificada y elaborada, que involucró a más de una persona y no fue un hecho fortuito.
De acuerdo con los antecedentes recopilados, los uniformados fueron emboscados, despojados de sus chalecos antibalas y cascos balísticos, obligados a arrodillarse y luego asesinados, probablemente con subametralladoras UZI arrebatadas. La investigación revela que existen al menos dos sitios relevantes: uno donde se produjo la muerte de los funcionarios y otro donde se encontraron los cuerpos incinerados en la parte trasera del pick up.
MIRÁ TAMBIÉN | El Reino Unido compromete más fondos para Ucrania
Roberto Garrido señaló que aún no pueden afirmar la cantidad exacta de personas que participaron en el crimen, pero se ha determinado la existencia de estos dos lugares clave. Además, destacó que el fenómeno de violencia en la zona sur es una manifestación de crimen organizado, operando al amparo del conflicto territorial.
Respecto a un comunicado del grupo radical Weichán Auka Mapu (WAM), en el cual se desmarcan del crimen, el fiscal indicó que no puede hacerse cargo de esos comunicados, pero recalcó que esa misma orgánica ha reivindicado acciones delictivas anteriormente.
La búsqueda de los autores del crimen continúa mientras se profundiza la investigación sobre este trágico suceso en Cañete.
Fuente: Infobae