El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró ante la Cámara de Diputados que una baja en las retenciones sería un incentivo clave para reactivar al sector agropecuario.
El funcionario expuso su informe de gestión días después de que el presidente Javier Milei instara al campo a acelerar la liquidación de divisas antes del 30 de junio, fecha en la que vuelven a subir los derechos de exportación.
MIRÁ TAMBIÉN | Decomisan más de 1.000 kilos de marihuana en Misiones
Francos evitó hacer anuncios concretos, pero dejó claro que el Gobierno considera a las retenciones un “pésimo impuesto” y que el objetivo es eliminarlas progresivamente. “Todos estamos de acuerdo en que para generar una actividad incremental en el sector agropecuario la baja de retenciones sería un incentivo”, subrayó.
La actual rebaja parcial rige solo hasta el 30 de junio y, según explicó el funcionario, fue pensada como una medida temporal en un contexto de baja liquidación y condiciones climáticas adversas. “El Gobierno apoyó al agro en un momento complejo, pero también busca recaudar divisas para fortalecer el Banco Central”, justificó.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno flexibilizó la importación de maquinaria usada
El funcionario también vinculó la política impositiva con otras reformas estructurales: “Si se reforma el régimen laboral, también es un incentivo para incrementar la actividad económica”, expresó. La estrategia oficial apunta a un enfoque integral de alivio fiscal y flexibilización para motorizar la producción.
Actualmente, del total de la campaña anterior, aún queda sin liquidar un 11%, mientras que solo se ha liquidado un 17% de la cosecha actual. El mensaje del Ejecutivo es claro: el campo debe contribuir a acelerar el ingreso de dólares mientras se evalúan nuevas medidas para mejorar la competitividad.
Noticia en desarrollo…
Fuente: Noticias Argentinas.