Las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentaron una caída del 9,8% en términos reales durante 2024, según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. Este ajuste impactó en mayor medida a la provincia de Buenos Aires, que registró una reducción del 10,9% en sus ingresos.
La provincia gobernada por Axel Kicillof sufrió una merma de $1,05 billones, concentrando el mayor recorte debido a su relevancia económica y su densidad poblacional. En contraste, otras jurisdicciones como Santa Fe y Córdoba registraron pérdidas de $360.086 millones y $347.327 millones, respectivamente.
MIRÁ TAMBIÉN: Masivo festival contra el cierre del Centro Cultural de la Memoria
En diciembre de 2024, se observó una leve recuperación del 1,4% interanual en términos reales, impulsada principalmente por un aumento del 7,2% en los fondos de coparticipación federal, que representan el 92% del total de las transferencias. Sin embargo, los recursos por leyes especiales y compensaciones del Consenso Fiscal cayeron un 15,4% y 57,2%, respectivamente.
El informe de la consultora Politikon Chaco atribuyó estas variaciones a la composición desigual de los recursos entre las provincias. Buenos Aires destacó con caídas pronunciadas en los ingresos por leyes especiales (-27,7%) y compensación fiscal (-59%), factores que profundizaron su desventaja.
A nivel nacional, el ajuste totalizó $4,2 billones en pérdidas para las 24 jurisdicciones. Aunque todas las provincias fueron afectadas, la distribución desigual del recorte dejó a Buenos Aires como el distrito más perjudicado.
Fuente: Noticias Argentinas.