El embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, será el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, designación que llega tras la controversia que rodeó a su predecesora.
Gerardo Werthein ha sido confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, sucediendo a Diana Mondino en la cartera de Relaciones Exteriores. La elección de Werthein por parte del presidente Javier Milei se basa en su exitosa gestión como embajador en Washington, donde ha fortalecido las relaciones bilaterales con Estados Unidos y promovido inversiones en el país. Además, es vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, lo que refleja su amplia trayectoria en diferentes sectores.
MIRÁ TAMBIÉN | Banco Central rematará monedas por kilo en una subasta histórica
Werthein, que ha sido un aliado cercano de Milei, participó activamente en las reuniones del mandatario en EE.UU. incluso antes de asumir la presidencia. Su papel fue crucial durante la reciente visita de Milei a Nueva York, donde el presidente disertó en la Asamblea de la ONU y realizó encuentros con figuras influyentes como Elon Musk. Esta experiencia internacional y su capacidad de negociación son factores que Milei ha valorado para su nuevo cargo.
Antes de su carrera en la diplomacia, Werthein se destacó como empresario en el Grupo Werthein, uno de los conglomerados más grandes de Argentina, involucrado en diversas industrias como finanzas, comunicaciones y agricultura. Además, tuvo un papel destacado en el ámbito deportivo, liderando el Comité Olímpico Argentino durante 12 años, donde implementó reformas significativas y mejoras en el financiamiento del deporte amateur.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina se opuso al embargo de EE.UU. a Cuba en la ONU
La llegada de Werthein a la Cancillería se produce en un contexto de cambios y tensiones en la diplomacia argentina. La salida de Mondino, quien votó en contra de EE.UU. e Israel en la ONU, refleja el deseo de Milei de imprimir un nuevo enfoque en la política exterior de su gobierno. Recientemente, Mondino también sufrió la baja de dos funcionarios clave: el vicecanciller Leopoldo Sahores y el embajador en la ONU, Ricardo Lagorio, quienes también enfrentaron críticas por su gestión.
Werthein asume el desafío de navegar en un entorno internacional complejo, que incluye el manejo de relaciones con potencias como EE.UU. y el análisis de la posición de Argentina frente a foros como los BRICS. Su experiencia en Washington será clave para abordar estos temas y buscar nuevas oportunidades de desarrollo para el país.
Fuente: Infobae
Imagen: Escenario Mundial