La tecnológica acordó con Kairos Power la compra de energía de reactores modulares pequeños, apuntando a la descarbonización y el soporte del crecimiento de la inteligencia artificial.
MIRÁ TAMBIÉN | Chocolate Remix presentó su disco «Minga»
Google anunció en la madrugada de este martes un hito en la transición energética, al convertirse en la primera empresa en firmar un acuerdo corporativo para la compra de energía nuclear proveniente de múltiples reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés). El convenio fue cerrado con la empresa Kairos Power, que tiene previsto poner en marcha su primer SMR en 2030, seguido de otros en 2035. El gigante tecnológico busca utilizar esta fuente de energía para alimentar sus centros de datos dedicados al desarrollo de inteligencia artificial (IA), una tecnología en auge que requiere enormes cantidades de electricidad.
Este acuerdo refleja la creciente preocupación por el consumo energético de los centros de datos y el impacto que la IA tendrá en el gasto de electricidad a nivel mundial. Un informe reciente de The Wall Street Journal reveló que aproximadamente un tercio de las plantas de energía nuclear en Estados Unidos están en conversaciones con empresas tecnológicas para proveerles electricidad, subrayando la necesidad de fuentes energéticas seguras y sostenibles.
MIRÁ TAMBIÉN | Después de 333 días, Messi regresa a jugar en Argentina
En su blog corporativo, Google subrayó que esta alianza con Kairos Power acelera el avance tecnológico hacia una IA más eficiente y amigable con el medio ambiente, al tiempo que refuerza su compromiso de alcanzar una producción de energía 100% libre de carbono. Actualmente, la compañía ya emplea energías renovables, como la solar y la eólica, y este paso hacia la energía nuclear pretende complementar esos esfuerzos.
Kairos Power, una empresa pionera en energía nuclear, recibió en 2023 el permiso de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de EE.UU. para construir un nuevo tipo de reactor en Tennessee. Estos reactores SMR están diseñados para operar de manera segura y eficiente gracias a un sistema de refrigeración por sales fundidas, lo que permite que funcionen a baja presión, reduciendo los costos y simplificando su diseño.
Fuente: MDZOL
Foto: Archivo