Guillermo Glass, cineasta y director del documental «Llullaillaco, en la piel del pasado», habló con Radio 3 sobre el estreno de su nuevo trabajo, que narra el ascenso de Christian Vitry, un antropólogo y montañista, al volcán Llullaillaco, en Salta, replicando las mismas condiciones que usaban los incas hace más de 500 años. «Es un documental que muestra cómo Vitry y su compañero intentan ascender con la misma indumentaria y logística que los incas usaban cuando hacían las ofrendas de los niños que hoy están en el museo de Salta», comentó Glass.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan la inclusión y la autonomía de personas ciegas y disminuidas visuales
El director destacó que la película busca capturar la cosmovisión andina y cómo los montañistas trataron de emular la vida de los incas en esa época. «Christian y Jaime son montañistas, pero además Christian estudia todas las temáticas incaicas, y la idea era hacer esta ascensión como la hacían ellos. Aunque originalmente queríamos hacer el recorrido desde Cusco, por temas presupuestarios solo lo hicimos en Jujuy y Salta», explicó.
La producción del documental fue un desafío logístico. «El ascenso fue como una expedición de montaña normal, con aclimatación y toda la logística necesaria. Fuimos en marzo del 2023, y aunque la intención era no intervenir, llevamos todos los elementos de seguridad. Ellos iban con la indumentaria inca, pero tenían un equipo de apoyo detrás», reveló Glass, resaltando que tuvieron que enfrentar tormentas eléctricas y nevadas inesperadas.
Uno de los aspectos más importantes fue la reconstrucción de la vestimenta incaica. «Se buscaron artesanos que pudieran reproducir lo más fielmente posible la ropa que usaban los incas, basándose en estudios de las momias encontradas en Llullaillaco. Los montañistas usaron esa misma ropa para hacer el ascenso, lo que fue clave para entender cómo sobrevivían a esas condiciones extremas», detalló el director.
En cuanto al futuro del cine documental en Argentina, Glass se mostró preocupado por las nuevas políticas del Instituto Nacional de Cine. «Están haciendo una reestructuración profunda, y lo que dicen es que van a apoyar menos películas y más grandes. Películas como la mía ya no tendrán el mismo apoyo», lamentó. Sin embargo, expresó su satisfacción por la proyección en Esquel y la oportunidad de mostrar su trabajo.
MIRÁ TAMBIÉN | Se inauguraron los Torneos Internacionales de Tenis en Trelew
El estreno de «Llullaillaco, en la piel del pasado» será el 17 de octubre en Esquel, con dos funciones diarias hasta el 22. Además, habrá proyecciones gratuitas para escuelas locales. «Tenemos 240 lugares en el auditorio y esperamos que se llene. Es una película de 72 minutos y está producida con el mayor esfuerzo posible en términos de sonido y efectos visuales», concluyó Glass.