El Gobierno del Chubut, junto a Telecom Argentina, anunció este miércoles el despliegue de infraestructura móvil para mejorar la conectividad en la Ruta Nacional Nº 3, lo que brindará a partir de marzo un impulso al desarrollo productivo y turístico de la región.
Este corredor de conectividad brindará servicio telefónico en la Ruta N° 3 desde Puerto Madryn a Comodoro Rivadavia, a través de los 427 kilómetros que las separan, y de esta forma se convierte en el primero de la región patagónica.
Las empresas telefónicas tienen un convenio entre ellas, en este caso, Telecom hace la inversión y le da el soporte Personal y a las demás compañías de telefonía celular.

Al respecto, el gobernador Mariano Arcioni destacó que «es una obra que ya comenzó y que apuntamos a tener la conectividad completa para marzo entre las ciudades de Madryn y Comodoro y siendo la primera en la Patagonia, con la importancia que esto significa».
«Ojalá que este servicio ayude a tener la menor cantidad de accidentes posibles, que facilite las comunicaciones y que sirva para impulsar al turismo. Apuesto a un futuro de conectividad para la Provincia para una modernización integral de todo el Estado», sostuvo el mandatario provincial.
Por su parte, el gerente de Asuntos Institucionales AMBA, PBA y Patagonia de Telecom Argentina, Ramón Arellano, adelantó que «vamos a finalizar las obras en el último trimestre del año y se completan en el primer trimestre de 2.022, y espero volver a estar en Chubut porque son ustedes, como vecinos y usuarios de esta ruta, los que van a notar este salto de calidad».

INVERSIÓN
Con una inversión de 127 millones de pesos, Telecom Argentina habilitará en los próximos seis meses 10 nuevos sitios móviles para mejorar la experiencia de comunicación de quienes viajen por el principal corredor del litoral atlántico por el que transita gran parte de la producción agrícola, industrial e hidrocarburífica, además del turismo del sur del país.
Continuidad en la cobertura, mayor calidad y velocidad en las comunicaciones serán algunos de los beneficios que podrán percibir las miles de personas que circulan a diario por allí.
Las antenas, que brindarán servicio 3, 4 y 4.5 G, serán emplazadas entre los 427 kilómetros que unen las localidades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

Al estar ubicados en la ruta, alejados de centros urbanos y de la traza de energía eléctrica, algunos de los sitios contarán con conexión satelital y con fuentes de energía renovable.
Este tipo de equipamiento cuenta con una planta de suministro eléctrico híbrida, que incluye un sistema de paneles solares que, junto con un grupo electrógeno, alimentan las baterías de litio que proveen la energía necesaria para el funcionamiento de los sitios.
Además de otorgarles autonomía energética, esta tecnología permite reducir, en el orden del 50%, el uso de combustibles fósiles, minimizando la huella ambiental. A esto se suma, un sistema de tele supervisión que permite monitorear a distancia el funcionamiento de los equipos y facilita su mantenimiento preventivo y contribuye a asegurar la continuidad del servicio.