lunes 7 julio 2025

Haití aplaza las elecciones hasta noviembre tras el asesinato del presidente Moise

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 04:44 07/07 | downtack.com

Las elecciones generales en Haití fueron postergadas al 7 de noviembre, con el país caribeño sumido en una grave crisis política desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, en julio pasado.

Documentos oficiales publicados en medios y redes sociales revelaron el aplazamiento de las presidenciales y legislativas, así como de un referéndum constitucional que impulsaba Moise, todo lo cual estaba previsto para el 26 de septiembre.

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, dijo a fines de julio que el Gobierno trabajaba para crear las condiciones que permitieran celebrar elecciones lo más pronto posible.

Países de Occidente habían alentado a las autoridades de Haití, el país más pobre de América, a elegir pronto un nuevo liderazgo para dar legitimidad democrática al Gobierno tras el vacío de poder creado por el asesinato de Moise, el 7 de julio.

Según el nuevo calendario electoral, el consejo electoral provisional prevé una «jornada electoral combinada» el 7 de noviembre con la primera vuelta de las elecciones presidenciales y con las legislativas, que deberían haberse organizado en 2019.

Un referéndum constitucional, impulsado por Moise antes de ser asesinado, se celebrará también el primer domingo de noviembre, según los mismos documentos, informó la agencia de noticias AFP.

El texto de esta reforma constitucional destinada a reforzar el Poder Ejecutivo está aún en fase de redacción. Dos proyectos ya presentados proponen suprimir el Senado y abrir la posibilidad de dos mandatos presidenciales consecutivos.

El proyecto de referéndum no gustó incluso en el bando presidencial, ya que, dicen sus críticos, no respeta la Constitución vigente.

Redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de los Duvalier, la Carta Magna establece que «queda formalmente prohibida cualquier consulta popular que pretenda modificar la Constitución mediante un referéndum».

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas se celebrará el 23 de enero de 2022, al mismo tiempo que la vuelta única de las elecciones municipales y locales, que también acumulan años de retraso.

Moise, de 53 años, fue muerto a tiros en su residencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana. Su mujer, Martine Moise, de 47 años, resultó herida en el ataque, pero desde entonces ha recibido el alta de un hospital de Estados Unidos y está en convalecencia.

La publicación de este cuarto calendario electoral del año llega en un momento en el que el asesinato de Moise sigue planteando muchos interrogantes en un país donde ha aumentado la inseguridad por las bandas armadas.

El juez de instrucción Mathieu Chanlatte fue nombrado esta semana para dirigir la investigación judicial del magnicidio.

Según la policía, ya han sido detenidas 44 personas, entre ellas 12 policías haitianos, 18 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, en relación al caso.

Adiós a la VTV: qué autos ya no deberán hacerla

Desde 2025, un grupo de vehículos quedó exento de realizar la Verificación Técnica Vehicular anual. Conocé cuáles son y qué beneficios trae la medida.

Vuelve la FED 2025 con más de 330 editoriales y autores

Del 7 al 10 de agosto, la Feria de Editores reunirá en Buenos Aires a sellos de toda América Latina y España, con entrada libre y gratuita.

Tras 9 años de abandono, reflotarán el buque Sagrado Corazón

El gobernador Ignacio Torres anunció que comenzarán las tareas para extraer el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 y convertido en riesgo ambiental.

5 lanzamientos musicales imperdibles de esta semana

Desde Kesha hasta Blanco Teta, cinco artistas muy distintos lanzaron nuevos discos cargados de identidad, emociones crudas y potentes búsquedas sonoras.

Compartir

spot_img

Popular