Científicos de Barcelona, EE. UU. y Dinamarca descubren cromosomas fosilizados que revelan información genética crucial sobre los mamuts lanudos y su conservación.
MIRÁ TAMBIÉN | La levitación magnética promete revolucionar el transporte
Un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento sin precedentes: fósiles de cromosomas antiguos en los restos de un mamut lanudo que murió hace 52,000 años. Este hallazgo, liderado por el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, junto con el Baylor College of Medicine (EE. UU.) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca), fue publicado en la prestigiosa revista Cell.
Marc A. Martí-Renom y Juan Antonio Rodríguez, ambos investigadores en el CNAG y la Universidad de Copenhague, destacan la importancia del hallazgo. «Hemos descubierto que los pequeños fragmentos de ADN antiguo pueden sobrevivir a lo largo de muchísimo tiempo», señala Marcela Sandoval-Velasco, coautora principal del estudio. «Lo que hemos hallado es una muestra en la cual la disposición tridimensional de estos fragmentos de ADN se congeló y permaneció intacta durante decenas de milenios, preservando así la estructura del cromosoma completo», añade.
Los cromosomas fósiles representan una herramienta poderosa para estudiar la historia de la vida en la Tierra, ya que pueden abarcar cientos de millones de letras genéticas, a diferencia de los fragmentos típicos de ADN antiguo que rara vez superan los 100 pares de bases.
MIRÁ TAMBIÉN | Carlos Alcaraz es el primer finalista en Wimbledon
Este descubrimiento permite a los científicos ensamblar la secuencia completa de ADN de criaturas extintas, proporcionando información invaluable. Juan Antonio Rodríguez comenta: «Encontramos que los mamuts lanudos tenían 28 pares de cromosomas, igual que los elefantes modernos, sus parientes vivos más cercanos».
Además, la estructura tridimensional preservada de estos cromosomas permite identificar qué genes estaban activos en el mamut lanudo. Thomas Gilbert, coautor del estudio, explica que algunos genes clave que regulan el desarrollo del folículo piloso mostraron patrones de actividad diferentes a los de los elefantes modernos, lo que podría explicar las características distintivas del mamut lanudo.
El equipo también enfrentó el enigma de cómo estos cromosomas pudieron sobrevivir intactos durante 52,000 años. La respuesta radica en la conservación en un estado similar al vidrio, donde los fragmentos de ADN quedan atrapados y preservados, similar a cómo se conserva la carne seca o cecina.
MIRÁ TAMBIÉN | Laudelina se quebró y la causa podría tomar un nuevo rumbo
Cynthia Pérez Estrada, coautora principal, destaca que experimentos con carne seca de ternera demostraron la teoría. «Le disparamos con una escopeta, pasamos sobre ella con un coche y la carne seca se rompía en pequeños fragmentos, pero a nanoescala, los cromosomas estaban intactos».
Fuente y foto: La Sexta
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Suspensión de juicio a prueba para acusado de abuso sexual
⬇ Nota completa ⬇https://t.co/URDfAR5BbA
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 12, 2024