jueves 17 julio 2025

Hallan un ADN que une a Egipto y a la Mesopotamia hace 4800 años

Dólar Oficial
$1.290,00
1,18%
Dólar Tarjeta
$1.677,00
1,18%
Dólar Informal
$1.295,00
=
Dólar MEP
$1.282,63
1,39%
Prom. Tasa P.F.
28,60%
-0,49%
UVA
1.532,24
0,05%
Riesgo País
748
1,63%
Actualizado: 23:29 17/07 | downtack.com

Un estudio publicado en la revista Nature reveló un dato clave sobre las civilizaciones más influyentes de la Antigüedad: existió un vínculo genético directo entre los antiguos egipcios y las poblaciones mesopotámicas. El hallazgo se dio tras analizar el ADN de un esqueleto hallado en una tumba egipcia de hace más de 4400 años, y aporta nueva evidencia a las conexiones culturales, comerciales y migratorias entre ambos mundos.

El análisis genético fue realizado a partir de los dientes de un hombre enterrado en una urna funeraria sellada en el yacimiento de Nuwayrat, Egipto. Cuatro quintas partes del genoma mostraron origen norteafricano, pero el 20% restante presentaba vínculos claros con el Creciente Fértil, es decir, la región que hoy ocupan Irak, Siria y parte de Turquía. Esa área fue cuna de Sumeria, una de las primeras civilizaciones urbanas del planeta.

MIRÁ TAMBIÉN | Dorrego Plaza: nace un nuevo polo urbano en Palermo

Daniel Antoine, curador del Museo Británico, señaló que “es la primera evidencia genética directa” de lo que antes se intuía por rasgos dentales o hallazgos arqueológicos. Previamente se habían documentado intercambios comerciales y similitudes en la cerámica y los sistemas de escritura, pero no se había podido demostrar el cruce de poblaciones a nivel genético.

El esqueleto analizado pertenecía a un hombre de unos 60 años, probablemente alfarero, según los estudios de desgaste óseo. Vivió en una época clave: justo antes del surgimiento del Antiguo Reino, cuando Egipto se unificó como estado centralizado, sentando las bases para el esplendor de las pirámides. En paralelo, las ciudades sumerias florecían en Mesopotamia y el cuneiforme nacía como forma de escritura.

MIRÁ TAMBIÉN | Robosexualidad: ¿sexo con robots en 2050?

Los expertos creen que el Nilo pudo haber actuado como una “superautopista natural” que facilitó el intercambio de ideas, tecnologías y también personas. El equipo de científicos ahora busca ampliar el estudio a más muestras de ADN para precisar con mayor exactitud el flujo migratorio entre ambos focos culturales.

Fuente: Infobae. 

Zárate presentó en Puerto Madryn el programa “Introducción al Operario Industrial”

En la presentación del programa “Introducción al Operario Industrial”, el secretario de Trabajo Nicolás Zárate valoró el trabajo conjunto con la Cámara CIMA, la Universidad Tecnológica Nacional y el municipio de Puerto Madryn.

Esquel lanza actividades culturales para la 1° edición de «Los Juegos de Montaña»

Con presencia de autoridades y artistas locales, se presentaron las propuestas culturales que acompañarán a los Juegos de Montaña en Esquel. Habrá concurso fotográfico, cine internacional y recuperación histórica de actividades en la cordillera.

Cuidaba a un matriomonio de abuelos y la denunciaron por robar pertenencias

Una cuidadora domiciliaria fue allanada en Rawson tras ser denunciada por la hija de dos ancianos a quienes cuidaba. La Policía recuperó varios objetos sustraídos del hogar de los abuelos.

Hospital argentino incorpora una bioimpresora 3D con IA para tratar úlceras

El Hospital de Pie Diabético en Malvinas Argentinas incorporó una tecnología única en el sistema de salud público nacional que acelera la cicatrización de heridas crónicas con alta precisión y resultados notables.

Compartir

spot_img

Popular