Una restauración en los Museos Vaticanos reveló un hallazgo inesperado: dos figuras alegóricas de la Sala de Constantino fueron pintadas directamente por Rafael Sanzio, y no por sus discípulos, como se creía hasta ahora. El descubrimiento, confirmado tras diez años de trabajos, permite sumar dos obras más al catálogo del genio renacentista.
La Sala de Constantino, parte de las célebres Estancias de Rafael, fue encargada en 1509 por el papa Julio II. Aunque el artista murió en 1520 dejando el proyecto inconcluso, se asumía que sus asistentes —Giulio Romano, Gianfrancesco Penni y Raffaellino del Colle— habían completado la totalidad de la obra. Sin embargo, técnicas innovadoras aplicadas durante la restauración comprobaron la autoría directa de Rafael en las figuras de la Justicia y la Amistad.
MIRÁ TAMBIÉN | Por qué el reggae tiene su día mundial cada 1 de julio
Según explicó la directora del museo, Barbara Jatta, “con esta restauración reescribimos una parte de la historia del arte”. El hallazgo fue posible gracias al análisis de técnicas pictóricas: Rafael utilizó óleo sobre resina fijada a los muros con clavos metálicos, una práctica experimental nunca antes vista en murales de la época. Sus discípulos, incapaces de replicarla, recurrieron al método tradicional del fresco.
Durante el proceso, que comenzó en marzo de 2025 y concluyó en diciembre de 2024, se hallaron restos de los clavos y superficies tratadas con resina en otras zonas, lo que sugiere que Rafael planeaba ampliar el uso de esta técnica antes de su muerte. El conservador Fabio Piacenti destacó que la intensidad del color y la composición confirman la autoría del maestro.
MIRÁ TAMBIÉN | Advierten que el aumentó de salinidad del océano derrite el hielo submarino
Este descubrimiento no solo amplía el legado artístico de Rafael, sino que también modifica el entendimiento sobre su trabajo final y su búsqueda técnica. Las figuras recuperadas se integran ahora al acervo patrimonial del Vaticano como testimonio de una transición artística y del genio individual que definió el Alto Renacimiento.
Fuente: Infobae