domingo 25 mayo 2025

Hamas pidió que cesen las «detenciones políticas» en Palestina

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 16:08 25/05 | downtack.com

Los máximos dirigentes de las dos principales facciones de Palestina, Mahmud Abbas, de Al Fatah y presidente de la Autoridad Nacional, e Ismail Haniyah, de Hamas, se reunieron este domingo en Egipto, donde el jefe de esta organización islamita pidió al primero cesar la «colaboración» de seguridad con Israel y las «detenciones políticas», informaron fuentes del encuentro.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron el cuerpo de la tripulante de una avioneta desaparecida en el mar de Perú

La conversación se produjo en la ciudad egipcia de El Alamein, indicaron varios asistentes a la agencia de noticias AFP.

La reunión buscó acercar a distintas facciones palestinas que se observan con recelo desde que en 2007 se desataron sangrientos combates entre ambas y que terminaron con la creación de dos sistemas políticos separados.

Por una parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) liderada por Al Fatah, con sede en Cisjordania, en el límite con Jordania, donde viven 2,8 millones de palestinos. Por otra, la Franja de Gaza, un empobrecido y exiguo territorio en la costa del mar Mediterráneo, donde viven 2,3 millones de personas.

Desde 2007, cuando Hamas se hizo con el pleno control del enclave, está sometido a un estricto bloqueo israelí.

Israel ocupa ilegalmente Cisjordania y Jerusalén este desde la Guerra de los Seis Días de 1967, según Naciones Unidas, y si bien desalojó las colonias que mantenía en la Franja de Gaza en 2005, Tel Aviv aún controla sus fronteras.

Los palestinos reclaman esos territorios para fundar allí su ansiado Estado independiente.

El líder de Hamas también llamó a una «reestructuración» de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), órgano representativo de los palestinos, fundado por Yasser Arafat en 1964, que incluye a varias facciones, con la excepción de Hamas y de la Yihad Islámica, y que busca la formación de un Estado.

MIRÁ TAMBIÉN | Pakistán: Más de 40 muertos tras explotar una bomba durante un acto político

También afirmó que «debe formarse un nuevo parlamento en base a elecciones democrática libres».

Hamas se impuso en las últimas elecciones legislativas en 2006, pero estos resultados no fueron reconocidos ni por Al Fatah, ni por la comunidad internacional.

Por su parte, Abbas pidió que «el golpe de Estado y la división cese», en referencia a los enfrentamientos tras las elecciones de 2006, y pidió volver a «un solo sistema», afirmando que la OLP es el único representante legítimo de los palestinos.

Para avanzar en este objetivo, Abbas, de 87 años, anunció «la formación de un comité para continuar el diálogo, para terminar con las divisiones y lograr la unidad nacional palestina».

Luego, expresó en un comunicado que esperaba «una próxima reunión en Egipto pronto para anunciar» el cese de esta división que dura ya 17 años y el retorno de «la unidad nacional palestina».

También participaron en el encuentro líderes de otros grupos, con excepción de la Yihad Islámica, que se abstuvo, ya que puso como condición para asistir la liberación de prisioneros detenidos por la ANP.

La reunión en Egipto se produjo en un momento de recrudecimiento de la violencia, especialmente en Cisjordania.

MIRÁ TAMBIÉN | Ocho personas murieron en Rusia tras una tormenta en un campamento de vacaciones

Desde inicios de año, al menos 203 palestinos, 27 israelíes, una ucraniana y un italiano murieron en actos de violencia relacionados con el conflicto palestino-israelí.

Fuente: Télam.

Chubut selló un pacto clave por su futuro energético

El gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo con empresas, sindicatos y municipios para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge, pilar de la economía provincial.

Cae red de celulares robados en Once Florida y Boedo

La Policía de la Ciudad incautó 175 teléfonos robados y detuvo a tres personas en operativos simultáneos en galerías porteñas.

Hallazgo arqueológico en Perú revela 100 nuevas ruinas

El descubrimiento en el Gran Pajatén duplica las estructuras conocidas de la cultura Chachapoya en la Amazonía peruana.

China refuerza alianza con Nicaragua con 100 autobuses

La donación se enmarca en la creciente cooperación entre ambos países tras el quiebre de Managua con Taiwán en 2021.

Compartir

spot_img

Popular