jueves 8 mayo 2025

¿Hasta cuándo será la lluvia de meteoros Táuridas?

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 20:23 08/05 | downtack.com

Hasta el 12 de noviembre, el cielo nocturno se llenará de destellos de colores con la lluvia de meteoros Táuridas, una experiencia imperdible para los amantes de la astronomía.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Dillom se enfrenta a un «hater» en pleno vuelo

Desde el 5 de noviembre y hasta el martes 12, la lluvia de meteoros Táuridas ofrecerá uno de los eventos astronómicos más destacados del año. Este fenómeno es famoso por sus “bolas de fuego”, destellos brillantes y de múltiples colores, que crean un espectáculo natural impresionante en el cielo nocturno. La lluvia de meteoros Táuridas es el último evento de este tipo que se podrá observar en 2024, cautivando a quienes ya disfrutaron recientemente del eclipse de “Anillo de Fuego”.

Las Táuridas son partículas provenientes del cometa 2P/Encke, que cada año cruza la órbita terrestre y deja tras de sí una estela de escombros. Al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra, estos fragmentos generan intensos destellos que pueden verse en varias partes del mundo. Este evento se divide en dos corrientes: las Táuridas del norte y las Táuridas del sur, lo que permite una visibilidad extendida.

MIRÁ TAMBIÉN | El Athletic protagonizó una remontada épica ante el Ludogorets

Para disfrutar de esta lluvia de meteoros, se recomienda observar el cielo en dirección a la constelación de Tauro, que surge en el horizonte oriental después del atardecer. Las mejores horas para ver el fenómeno son antes de la medianoche y en las horas previas al amanecer. Se estima que podrán verse entre 8 y 12 meteoros por hora.

La ventaja de esta lluvia es que sus partículas más grandes y pesadas cruzan el cielo de manera pausada, permitiendo que el espectáculo se extienda y que los observadores puedan captar varios destellos a lo largo de la noche. Aunque las partículas pueden aparecer en cualquier momento, los especialistas sugieren alejarse de la contaminación lumínica para una mejor visibilidad.

Fuente y foto: Noticias Argentinas

Admiten abusos de DDHH en una organización vinculada a Harry

African Parks, que gestiona reservas en África y cuenta con el respaldo del Príncipe Harry, reconoció abusos cometidos por sus guardabosques en Congo-Brazzaville contra miembros del pueblo indígena Baka.

La ONU responsabiliza a Guatemala por no reparar a comunidades mayas

El Comité de Derechos Humanos denunció que el Estado guatemalteco incumplió compromisos de reasentamiento, atención médica y reconocimiento público a víctimas indígenas del desplazamiento forzado en los años 80.

Uruguay: Un muerto y un niño grave por consumir hongos venenosos

Las autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos de recolectar hongos silvestres en parques. El consumo de especies tóxicas puede causar fallas hepáticas, daño neurológico y hasta la muerte.

Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI.

Compartir

spot_img

Popular