Hasta el 12 de noviembre, el cielo nocturno se llenará de destellos de colores con la lluvia de meteoros Táuridas, una experiencia imperdible para los amantes de la astronomía.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Dillom se enfrenta a un «hater» en pleno vuelo
Desde el 5 de noviembre y hasta el martes 12, la lluvia de meteoros Táuridas ofrecerá uno de los eventos astronómicos más destacados del año. Este fenómeno es famoso por sus “bolas de fuego”, destellos brillantes y de múltiples colores, que crean un espectáculo natural impresionante en el cielo nocturno. La lluvia de meteoros Táuridas es el último evento de este tipo que se podrá observar en 2024, cautivando a quienes ya disfrutaron recientemente del eclipse de “Anillo de Fuego”.
Las Táuridas son partículas provenientes del cometa 2P/Encke, que cada año cruza la órbita terrestre y deja tras de sí una estela de escombros. Al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra, estos fragmentos generan intensos destellos que pueden verse en varias partes del mundo. Este evento se divide en dos corrientes: las Táuridas del norte y las Táuridas del sur, lo que permite una visibilidad extendida.
MIRÁ TAMBIÉN | El Athletic protagonizó una remontada épica ante el Ludogorets
Para disfrutar de esta lluvia de meteoros, se recomienda observar el cielo en dirección a la constelación de Tauro, que surge en el horizonte oriental después del atardecer. Las mejores horas para ver el fenómeno son antes de la medianoche y en las horas previas al amanecer. Se estima que podrán verse entre 8 y 12 meteoros por hora.
La ventaja de esta lluvia es que sus partículas más grandes y pesadas cruzan el cielo de manera pausada, permitiendo que el espectáculo se extienda y que los observadores puedan captar varios destellos a lo largo de la noche. Aunque las partículas pueden aparecer en cualquier momento, los especialistas sugieren alejarse de la contaminación lumínica para una mejor visibilidad.
Fuente y foto: Noticias Argentinas