Foto de archivo.
En el marco de su discurso en la apertura del período de sesiones ordinarias en la Legislatura, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo un balance sobre el estado en el que se encuentra la situación educativa en la provincia.
«La educación ahora es prioridad para el Gobierno. Desde que lo propuse en la plataforma electoral, lo sostengo y ha sido mi desvelo desde que asumimos al igual que para el ministro (de Educación) José Luis Punta. Le agradezco a él y al resto del Gabinete que colaboró para poner en lo más alto esta política de estado tan fundamental», expresó Torres.
En la misma línea, el mandatario provincial detalló que «nuestro sistema educativo cuenta con 152.028 estudiantes, 16.543 docentes, más el personal no docente y auxiliar. Son 869 escuelas, de las cuales 718 son públicas, 137 privadas y 14 de gestión social».
«En los últimos seis años se perdieron 470 días de clases, es decir dos ciclos lectivos y medio. Si tomamos los últimos 20 años veremos una verdadera catástrofe educativa. A esto hay que darle un punto final. Nuestros chicos y jóvenes no pueden estar un día más sin clases, porque están perdiendo sus posibilidades de futuro y realización», remarcó.
MIRÁ TAMBIÉN: Torres dio detalles sobre la bomba financiera que recibió
Posteriormente, sostuvo que «la educación es el mayor igualador social y no vamos a permitir que las desigualdades se agranden. Sin embargo, esto no podemos hacerlo solos y por eso convocamos en el programa Juntos por la Educación, que presentamos el 25 de enero frente al Ministerio de Educación, a docentes, a todo el arco político, importantes representares de distintas organizaciones de la sociedad chubutenses. Allí planteamos de manera integral cual es nuestra planificación para empezar a resolver la complejidad y variedad de temas que hacen a la problemática educativa desde la perspectiva salarial, edilicia, de enseñanza y aprendizaje».
En ese marco, agradeció el acompañamiento de todos los trabajadores estatales y gremios que «sostuvieron la decisión gubernamental de establecer un diferencial para los docentes».
Más adelante, detalló más adelante todas las deudas que se tiene en el sector y varias de las irregularidades que encontraron en la gestión anterior.
Luego, lamentó «los resultados muy desfavorables registrados en mediciones nacionales respecto a saberes de lengua y matemática. El Aprender 2023 de la gestión estatal de escuelas chubutenses nos indicó que en materia lengua el 10.9% de los estudiantes de Chubut está por debajo del nivel básico. Esto quiere decir que 1 de cada 10 estudiantes en la provincia no sabe leer ni escribir».
TE PUEDE INTESAR: Así fue el discurso de Ignacio Torres en Legislatura
«En matemática el 23.9% está por debajo del nivel básico, lo que significa 2.5 de cada 10 estudiantes no tienen noción de funciones básicas en la materia», añadió.
Dijo además que «29.9% es la tasa de empleo para jóvenes de entre 18 y 24 años en Chubut. Recursos y potencial de trabajo de las instituciones de educación técnico-profesional sin implementar ni aprovechar».
«Ante semejante cuadro de situación, diseñamos e implementamos el Plan Integral de Alfabetización Chubut Aprende 2024 2027, que involucra a 79.286 estudiantes, 9.742 de nivel inicial, 59.228 de primario, y 10.316 de secundaria. Los ejes principales son reforzar la lectura, escritura y las habilidades matemáticas», finalizó Torres.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Chubut «En el verano hubo una baja considerable y se verá también reflejado en Semana Santa»
⬇️Más⬇️https://t.co/kwTPOT12yl
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 1, 2024