domingo 27 abril 2025

Histórico acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 16:53 27/04 | downtack.com

Tras 25 años de negociaciones, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur avanza, pero enfrenta fuertes resistencias en Europa, especialmente de Francia e Italia. El presidente de Argentina, Javier Milei, participó del histórico anuncio.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno respaldó los datos del informe de la UCA

Después de 25 años de intensas negociaciones, el jueves se alcanzó un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para un tratado de libre comercio, que promete ser uno de los más importantes del mundo, con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares. El anuncio fue realizado en Montevideo por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre ellos Javier Milei, quien participó por primera vez en una reunión del pacto sudamericano.

Von der Leyen calificó el acuerdo como «equilibrado y ambicioso», destacando su impacto en las relaciones comerciales entre ambas regiones. “Este acuerdo no solo es una necesidad económica, sino también política. Lanza un mensaje de unidad en un mundo cada vez más dividido”, aseguró la líder europea, subrayando que representa un compromiso con el medio ambiente, incluyendo la lucha contra la deforestación y el cumplimiento de los acuerdos de París sobre el clima.

El tratado busca eliminar la mayoría de los aranceles comerciales y abrir el mercado europeo a productos del Mercosur como carne, azúcar, arroz y miel, mientras que la UE exportaría vehículos, maquinaria y productos farmacéuticos. Se prevé cuotas de exportación, como 99.000 toneladas de carne vacuna y la eliminación de aranceles sobre 60.000 toneladas de carne importada.

MIRÁ TAMBIÉN | Torres destacó la aprobación de la Ley del 3×1 en la Legislatura

Sin embargo, el acuerdo enfrenta una fuerte oposición de varios países europeos, especialmente Francia, que defiende su potente sector agrícola, y de Italia, que exige mayores garantías para proteger su agricultura. Francia ha dejado claro que considera “inaceptable” el tratado en su estado actual, mientras que Italia también expresó su preocupación por la falta de protección adecuada para el sector agrícola europeo.

La Comisión Europea, impulsada por Alemania y España, busca avanzar en la ratificación del acuerdo antes de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ante las crecientes amenazas de aranceles por parte de la administración entrante. La ratificación del acuerdo requerirá el respaldo de al menos 15 países de la UE, que representen el 65% de la población del bloque, así como la aprobación del Parlamento Europeo. En el Mercosur, cada país debe aprobarlo por separado.

Fuente: TN 

Foto: Ámbito Financiero

Avanza reacondicionamiento de calles en barrio Gregorio Mayo

La Municipalidad de Rawson intensifica los trabajos de mantenimiento en el barrio Gregorio Mayo para mejorar la transitabilidad tras las lluvias recientes, en colaboración con la Comisión Vecinal.

Chubut avanza en políticas sobre consumos problemáticos

La provincia participó de la primera reunión del año del COFEDRO, enfocada en el abordaje de los consumos problemáticos en los servicios penitenciarios y en los avances de los Observatorios de Drogas.

Capacitación para el Corredor Turístico Valle de Gondwana

Comenzaron las jornadas de sensibilización en la provincia para potenciar el Corredor Turístico Valle de Gondwana, un proyecto de 700 km que integra geología, paleontología y turismo.

Comenzó en Rawson un taller de curtido de pieles de pescado

Comenzó en Rawson un taller de curtido de pieles de pescado destinado a personas con discapacidad, con el objetivo de crear productos artesanales de alto valor agregado.

Compartir

spot_img

Popular