El primer envío de 22 toneladas de naranjas argentinas certificadas por el Senasa llegó a Guatemala, abriendo un nuevo mercado para los cítricos nacionales. En lo que va del año, Argentina exportó un total de 58 mil toneladas de esta fruta.
Argentina logró su primera exportación de naranjas frescas hacia Guatemala con un envío inicial de 22 toneladas, certificado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Este hecho marca un hito en la expansión del mercado de cítricos nacionales, logrando así ingresar en el país centroamericano.
MIRÁ TAMBIÉN | Rescataron a 70 menores en un megaoperativo contra redes de abuso
El organismo Senasa, bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se encargó de garantizar la calidad y seguridad sanitaria del cargamento. La entidad verificó que las naranjas cumplieran con las exigencias fitosanitarias definidas por Guatemala, asegurando así el cumplimiento de las normas de exportación de productos vegetales que exige ese país.
Guatemala había establecido sus requisitos fitosanitarios a mediados de 2024, permitiendo así la entrada de naranjas argentinas frescas al país. Este envío procede de la región del noreste argentino (NEA), conocida por su producción de alta calidad de cítricos, fortaleciendo la posición de Argentina como exportador en nuevos mercados internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca un acuerdo de libre comercio con EE. UU.
Hasta el momento, el Senasa ha certificado en 2024 un total de 58 mil toneladas de naranjas exportadas, de las cuales 32.900 se destinaron a países de Sudamérica como Paraguay, Brasil y Chile. Este nuevo logro en el mercado guatemalteco abre la posibilidad de ampliar la presencia de naranjas argentinas en la región centroamericana.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar