Después de siete horas de intensa negociación, los representantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) lograron llegar a un acuerdo con los dirigentes del sector empresario, lo que evitará medidas de fuerza y permitirá que la industria aceitera continúe operando con normalidad. Las conversaciones se centraron en aspectos salariales clave para los trabajadores del sector.
MIRÁ TAMBIÉN | Un municipio lanzó un programa de prevención contra el dengue
El gremio aceitero, encabezado por Daniel Yofra, exigía que el salario básico del peón aceitero se ajustara a 1.550.000 pesos, con un incremento del 25% sobre el monto previamente vigente, que era de 1.240.000 pesos. Esta cifra, según el sindicato, permitiría que los salarios se alinearan con el costo de la canasta básica de un trabajador y su familia, un logro que históricamente fue un referente en las negociaciones del sector.
Por su parte, los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), encabezada por Gustavo Idígoras, inicialmente proponían un ajuste basado en el índice de precios al consumidor (IPC), lo que hubiera dejado el salario básico en alrededor de 1,3 millones de pesos. Sin embargo, tras horas de diálogo, ambas partes lograron alcanzar un acuerdo que fue calificado como «mutuamente aceptable».
MIRÁ TAMBIÉN | Lázaro Báez fue absuelto en una causa por evasión en Chaco
«En ambas partes primó la cordura, lo que permitió alcanzar un acuerdo que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas. No habrá medidas de fuerza y la industria podrá seguir funcionando gracias al esfuerzo compartido», declaró un vocero de CIARA al finalizar las negociaciones. El acuerdo trajo alivio no solo al sector aceitero, sino también a otras áreas como el transporte, que habían comenzado a verse afectadas por la posibilidad de una paralización en la producción.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Radio Kermes.