Un estudio reveló los momentos más críticos del envejecimiento cerebral y destacó la importancia de adoptar hábitos saludables desde los 40 años para prevenir enfermedades neurodegenerativas.
MIRÁ TAMBIÉN | Peter Lanzani sufrió un robo en Neuquén y pidió ayuda en redes
El proceso de deterioro cognitivo ligado a la edad no es lineal ni uniforme. Según una reciente investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), el cerebro humano atraviesa tres edades críticas que marcan puntos de inflexión en su funcionamiento. Este descubrimiento podría transformar la forma en la que entendemos y abordamos el envejecimiento cerebral.
El estudio, basado en datos del Estudio sobre el Envejecimiento de la Clínica Mayo, identificó tres momentos clave: a los 43,7 años comienza una desestabilización metabólica sutil; a los 66,7 años, dicha desestabilización se acelera, y a los 89,7 años alcanza su punto máximo. Estos hitos representan ventanas importantes para la prevención del deterioro cognitivo y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Uno de los factores centrales que afectan este proceso es el estrés metabólico, una condición relacionada con deficiencias nutricionales, sedentarismo y estrés crónico. A su vez, la resistencia a la insulina, común en personas con diabetes tipo 2, también puede agravar el deterioro cognitivo. Según los investigadores, controlar estos factores es fundamental para mantener la salud cerebral.
MIRÁ TAMBIÉN | Las moscas de la fruta usan alcohol para seducir a sus parejas
Los expertos coinciden en que adoptar un estilo de vida saludable entre los 40 y los 60 años puede marcar una gran diferencia. Recomendaciones como mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y gestionar el estrés son esenciales para preservar las funciones cognitivas.
El hallazgo subraya la necesidad de un enfoque integral, tanto médico como social, que contemple intervenciones tempranas. Si bien el envejecimiento es inevitable, las decisiones tomadas en la mediana edad pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida durante la vejez.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo