miércoles 7 mayo 2025

Impresora 3D fabrica viviendas con piezas de madera en solo 48 horas

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
-0,11%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 04:38 07/05 | downtack.com

La Universidad de Maine ha implementado un innovador proyecto que utiliza impresoras 3D y residuos de madera para satisfacer la demanda de viviendas en la región, proyectada para el 2030.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo serán las tarifas de energía sin subsidios nacionales

La Universidad de Maine ha dado un paso significativo en la resolución de la crisis de vivienda a través de su Centro de Estructuras y Compuestos Avanzados (ASCC). Utilizando la impresora de polímeros 3D más grande del mundo, el equipo ha comenzado a crear viviendas con residuos de madera y bio-resina en lugar de hormigón, ofreciendo una solución innovadora y sostenible.

Habib Dagher, director ejecutivo del ASCC, explicó que esta tecnología permitirá abordar la necesidad de aproximadamente 80.000 nuevos hogares en Maine para el año 2030. El enfoque del ASCC es único, ya que imprime módulos prefabricados que se ensamblan en el sitio, una técnica que optimiza el proceso de construcción. La nueva impresora puede producir objetos de hasta 29 metros de largo, 9,75 metros de ancho y 5,5 metros de alto, con una capacidad de impresión de hasta 227 kilogramos por hora. Dagher mencionó que alcanzar una velocidad de impresión de 453 kilogramos por hora permitiría construir una casa en solo 48 horas, lo cual haría que esta tecnología sea muy competitiva en términos de costos.

El prototipo de esta tecnología, denominado BioHome3D, es una unidad de vivienda unifamiliar de 56 metros cuadrados construida íntegramente con fibra de madera local y materiales de bio-resina. A diferencia de las impresiones de hormigón, la BioHome3D incluye el suelo, el techo y las paredes en el proceso de impresión. «Cuando imprimen con hormigón, solo imprimen las paredes», señaló Dagher, destacando el enfoque integral de su equipo.

MIRÁ TAMBIÉN | Retiraron de circulación a 70 conductores alcoholizados el fin de semana

La sostenibilidad es un aspecto clave del BioHome3D. Cuando la vivienda ya no es necesaria, puede ser triturada y reutilizada para imprimir nuevos materiales, aprovechando los residuos de madera de los aserraderos de Maine. Este enfoque no solo reduce el desperdicio, sino que también crea un producto de construcción renovable. Miles de personas han visitado el prototipo en el campus de Orono, Maine, y Dagher cuenta que es frecuente escuchar la pregunta, “¿Cuándo puedo tener una?”.

Sin embargo, la tecnología enfrenta desafíos. La impresión de materiales de madera a alta velocidad aún está en desarrollo, y las impresoras pueden sufrir atascos debido a la acumulación de polvo, como ocurrió durante la construcción del BioHome3D. Dagher subrayó: “Nadie ha hecho esto antes con estos tipos de materiales”.

El ASCC tiene ambiciosos planes para su impresora. Actualmente, trabajan en incorporar conductos para cableado y plomería durante el proceso de impresión, según las especificaciones de los arquitectos. Además, se están asociando con una ONG local para diseñar un vecindario de nueve casas para personas sin hogar, con la construcción prevista para comenzar en 2025.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran un cráneo de delfín de hace 5 mil años en San Pedro

A nivel internacional, la tecnología de impresión 3D no es nueva. En Austin, Texas, se está construyendo el barrio impreso en 3D más grande del mundo, mientras que en Dubái se tiene como objetivo que el 25% de los edificios nuevos se construyan con esta tecnología para 2030. Aunque la mayoría utiliza hormigón, el ASCC de Maine apunta a revolucionar el mercado con una alternativa basada en residuos de madera.

La tecnología del ASCC podría ser especialmente útil en climas extremos, ya que imprimir casas prefabricadas en condiciones controladas permite el ensamblaje en cualquier época del año. «Cuando el clima es inclemente por dos semanas consecutivas, no se puede imprimir», explicó Dagher, destacando la ventaja de los módulos prefabricados que pueden montarse independientemente del clima. Aunque tomará tiempo para que los códigos de construcción se adapten a esta nueva tecnología, el potencial de la impresión 3D en la construcción es prometedor.

Fuente: Infobae 

Foto: Canal 26 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular