El Gobierno del Chubut participó en el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas, que se celebró en Buenos Aires. Digna Hernando, administradora portuaria del puerto de Comodoro Rivadavia, representó a la provincia en esta reunión, donde se discutieron cuestiones claves sobre las zonas francas del país, su marco normativo y los beneficios que ofrecen para los inversores.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos cursos de Diseño 3D y Manipulación de Alimentos en UTN Chubut
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de La Pampa, se abordaron temas como la incorporación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Consejo Federal y la renovación de autoridades. Además, se debatieron modificaciones a la Ley N° 24.331 de Zonas Francas, enfocándose en la creación de un marco normativo para los certificados de origen derivado, un aspecto clave para la reactivación de esta herramienta económica.
Digna Hernando destacó la importancia de estos encuentros como espacios de colaboración entre las provincias. “No se trata de competencia entre zonas francas, sino de mejorar las condiciones de incentivo para los inversores, con el objetivo de que elijan establecerse en Argentina en lugar de hacerlo en las zonas francas de países limítrofes”, subrayó la funcionaria.
Además, Hernando mencionó las dificultades que enfrenta Argentina debido a las ventajas comparativas que ofrecen zonas francas de países como Uruguay y Chile, donde los beneficios impositivos son mayores. Esta diferencia llevó a que inversores prefieran esas alternativas antes que las ofrecidas en el territorio argentino, a pesar de las ventajas que las zonas francas nacionales intentan ofrecer.
MIRÁ TAMBIÉN | Capacitaron a futuros guardaparques en comunicación y manejo de radios
Ante de estos desafíos, Hernando destacó el compromiso de las provincias para seguir trabajando en conjunto con un criterio común de desarrollo. “Afortunadamente, existe una buena relación entre los representantes provinciales, lo que facilita el proceso de construcción de un marco favorable para las zonas francas”, concluyó la administradora portuaria.