Fue en el marco del 52 aniversario del Trelewazo. Se habilitó en el Centro Cultural por la Memoria. La actividad la organizó el Gobierno del Chubut, con el acompañamiento del Municipio.
El intendente Gerardo Merino participó del acto de inauguración de la sala de exposición «Hilda Magdalena Fredes: una mujer, todas las luchas», que se concretó en el Centro Cultural Por la Memoria, en el marco de las actividades por el 52 aniversario del Trelewazo.
Fue parte de las actividades organizadas por el Gobierno del Chubut, junto al Centro Cultural Por la Memoria, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew
MIRÁ TAMBIÉN | El Hospital Zonal de Trelew realizó una nueva cirugía de alta complejidad
Merino remarcó que este evento, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad, «marca la reivindicación de la historia con las personas que lucharon por una sociedad mejor», e indicó que «es importante saber de dónde venimos y qué pasó para marcar qué camino tomar. Es muy emotivo compartir la historia que pasó en nuestra ciudad».
«Esas luchas que nacen en Trelew y que se venían dando, se fueron replicando en la Argentina», remarcó.
En este sentido, resaltó que «hay que valorar el presente y seguir construyendo la historia». Apeló a seguir trabajando «sin violencia, aceptando las diferencias ideológicas, conservando las diferentes representatividades donde se puedan escuchar todas las voces con respeto».
LEE TAMBIÉN | ADRE destaca el potencial de la construcción con madera y el desarrollo del cannabis
Presencias
En la ceremonia estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; la subsecretaria de Derechos Humanos y Género, Ioana Bárcena; funcionarios del gabinete provincial y municipal; familiares de las víctimas del terrorismo de Estado y militantes de diferentes organizaciones.
El hijo de Hilda Fredes, Pablo Bel, destacó el compromiso de su madre por las luchas de igualdad. «Su idea de sociedad estaba marcada por una convivencia mejor», dijo. Además, señaló que este legado sigue porque «la lucha de ideas es permanente».

TE PUEDE INTERESAR | Torres: «Queremos que no le retengan a la Provincia lo que le corresponde»
El hecho
El 11 de octubre de 1972, a casi dos meses de ocurrida la Masacre de Trelew, la dictadura del (expresidente, Alejandro) Lanusse despliega el Operativo Vigilante, realizando más de 100 allanamientos a domicilios particulares de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Puerto Pirámides.
Detuvieron a más de 20 personas, pero solo se llevaron a la cárcel de Devoto a 16, el resto recuperó su libertad. Los vecinos detenidos fueron: Elvio Ángel Bel, Sergio Maida, Beltrán Mulhal, Encarnación Díaz, Sergio Soto Ojeda, Horacio Correa, Manfredo Lendzian, Gustavo Peralta, Celia Negrín, Isidoro Pichilef, Orlando Echevaría, Elisa Martínez, Manuel del Villar, José Luis Roque Montalto, Horacio Mallo y Alfredo Barceló.
Trelew se movilizó en repudio y condenó las acciones de la dictadura. Decidió reunirse en el Teatro Español para constituir allí la “Asamblea del Pueblo” para reclamar y exigir la libertad de los vecinos detenidos.