martes 29 abril 2025

Informe revela que el gasto público nacional cayó un 4,2% del PBI en 2024

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,88
0,02%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
=
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 12:08 29/04 | downtack.com

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el gasto devengado de la Administración Pública Nacional cayó un 4,2% del PBI en 2024, con fuertes recortes en áreas sociales y educativas.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei asegura que necesita US$11.000 millones para eliminar el cepo

Un reciente informe del economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), destaca que durante el 2024 el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) experimentó una significativa caída, pasando del 19,9% al 15,7% del Producto Bruto Interno (PBI). Este ajuste, equivalente a una reducción del 4,2% del PBI, se fundamenta principalmente en recortes en áreas sociales y educativas.

El análisis del gasto por finalidad muestra que, de las 29 áreas evaluadas, solo tres aumentaron su participación relativa en el PBI: Trabajo (+0,08 puntos), Salud (+0,05) y Finanzas e Intereses (+0,01). Por el contrario, sectores como Promoción y asistencia social (-0,78), Seguridad social (-0,66), Educación y cultura (-0,58) y Energía y combustibles (-0,52) fueron los más afectados, representando el 80% de la reducción total.

Cabe destacar que estas cifras se calculan en el contexto de un PBI que se contrajo un 3% durante el año pasado, lo que refleja el impacto de una economía más pequeña sobre las comparaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Mendoza declaró emergencia agropecuaria en 54 distritos

El informe subraya que esta disminución se limita a la APN, que incluye únicamente a la administración central, dejando fuera organismos descentralizados, universidades públicas y empresas estatales, los cuales forman parte del Sector Público Nacional (SPN) completo.

Datos del Ministerio de Economía muestran que entre enero y noviembre de 2024 el gasto corriente base caja ascendió a $82,7 billones, lo que equivale a una baja real del 11% en comparación con el año anterior. Durante este período, el superávit primario acumulado fue de $11,7 billones, mientras que el superávit financiero, incluyendo el pago de intereses, alcanzó $3,3 billones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en diciembre se registró un déficit financiero del 0,3% del PBI. Sin embargo, se espera que el resultado final muestre un superávit primario y un equilibrio financiero general, consolidando un ajuste récord en las cuentas públicas.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: Archivo

Trelew: Pidieron 16 años de cárcel para el pastor que abusó de una menor

Los hechos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2022, cuando la víctima tenía 14 años y concurría a una iglesia cristiana del sur de la ciudad.

Seguirá tras las rejas el joven que golpeó a su ex en Playa Unión

Se trata de un hombre de 27 años, el cual fue detenido tras un violento hecho registrado días atrás en el balneario capitalino.

Pudo ser una tragedia: Una pareja se intoxicó con monóxido en Comodoro

El hecho se registró este martes en horas de la madrugada, en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón. Las víctimas fueron hospitalizadas.

Trelew se alista para recibir el primer vuelo de JetSmart

La compañía low cost operará con cinco frecuencias semanales y ofrecerá una alternativa económica para los viajeros.

Compartir

spot_img

Popular