El proyecto revolucionario busca reducir costos y aumentar la frecuencia de los lanzamientos espaciales mediante tecnología de levitación magnética.
China está desarrollando una plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes que promete cambiar la forma en que accedemos al espacio. Este innovador sistema, basado en la levitación magnética, acelerará los cohetes a velocidades supersónicas antes del encendido, eliminando el uso de combustibles y reduciendo significativamente los costos operativos. La iniciativa, impulsada por la empresa privada Galactic Energy en colaboración con entidades estatales y el gobierno local de Ziyang, tiene como objetivo realizar el primer lanzamiento de esta tecnología antes de 2028.
El sistema funcionará de manera similar a un tren de levitación magnética, pero orientado verticalmente. Según sus desarrolladores, esta tecnología podría duplicar la capacidad de carga útil y facilitar lanzamientos más frecuentes, además de ofrecer un mantenimiento más sencillo. La meta a largo plazo es transformar el lanzamiento de cohetes en una operación tan eficiente y predecible como los trayectos diarios de trenes de alta velocidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Una dieta rica en fibra podría mejorar la calidad del sueño
Sin embargo, expertos señalan que aún existen desafíos técnicos importantes, como la precisión de las trayectorias y la resistencia térmica durante el ascenso inicial del cohete. A pesar de estos obstáculos, la tecnología ha avanzado significativamente, con pruebas iniciales que han demostrado su viabilidad. En septiembre de 2023, una prueba de levitación magnética alcanzó una velocidad de 234 km/h, un paso importante en la validación del sistema.
Este desarrollo forma parte de un esfuerzo más amplio de China para consolidar su industria aeroespacial. La nación ha logrado hitos importantes en los últimos años, como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 y la construcción de la estación espacial Tiangong. El uso de tecnologías como las catapultas electromagnéticas para lanzar materiales desde la Luna también se encuentra en fases de investigación, lo que podría eliminar la necesidad de grandes cantidades de combustible.
Fuente: DW.
Foto ilustrativa: Eduardo Baptista/Reuters.