sábado 3 mayo 2025

Investigadores revelan que la luna de Urano, podría ocultar un océano subterráneo

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 09:38 03/05 | downtack.com

Investigaciones recientes sugieren que Miranda, una de las lunas más intrigantes del sistema solar, podría tener un vasto océano bajo su superficie, abriendo nuevas posibilidades para la vida en el espacio.

MIRÁ TAMBIÉN | Fernando Alonso se perderá Interlagos por un infección intestinal

Un reciente estudio ha revelado que Miranda, la enigmática luna de Urano, podría albergar un océano de agua bajo su superficie, un descubrimiento que la posiciona entre los mundos del sistema solar con entornos potencialmente habitables. Tom Nordheim, científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, destacó la importancia de este hallazgo, señalando que «encontrar evidencia de un océano dentro de un objeto pequeño como Miranda es increíblemente sorprendente».

Las imágenes de la misión Voyager 2, que exploró Miranda en 1986, muestran un terreno único en el hemisferio sur de la luna, con características que parecen ser el resultado de fuerzas de marea y calentamiento interno. La geología de Miranda se caracteriza por un mosaico de cráteres y formaciones irregulares, lo que ha llevado a los científicos a investigar su estructura interna.

El equipo de investigación, que incluyó a Caleb Strom de la Universidad de Dakota del Norte, realizó un análisis detallado de las imágenes y creó un modelo informático que simula diferentes estructuras internas. Su investigación sugiere que hace entre 100 y 500 millones de años, Miranda albergaba un océano de al menos 100 kilómetros de profundidad, oculto bajo una corteza helada de no más de 30 kilómetros.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuál es el origen de la palabra mágica “abracadabra” que tiene casi 2000 años

Las fuerzas de marea entre Miranda y sus lunas vecinas habrían sido claves para el mantenimiento de este océano. Estas fuerzas gravitacionales, amplificadas por resonancias orbitales, crean fricción y calor dentro de las lunas, lo que puede sustentar océanos subterráneos. Aunque se cree que este ballet orbital se ha desincronizado, ralentizando el calentamiento interno, el equipo considera que el océano de Miranda podría no estar completamente congelado.

Nordheim comentó que la ausencia de grietas que indicarían la congelación total del océano sugiere que Miranda aún se está enfriando y podría mantener un océano debajo de su superficie en la actualidad. Aunque el océano podría ser relativamente delgado, su existencia es un hallazgo notable para la comunidad científica y abre nuevas vías de investigación sobre las condiciones que podrían sustentar vida en el sistema solar.

Fuente y foto: MDZOL

La exportación de caballos argentinos creció un 9%

Durante el primer bimestre de 2025 se exportaron 485 equinos en pie, con Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido como principales destinos. El polo sigue siendo el gran motor de la industria.

Cuatro muertes y aumento de casos de dengue en Santa Fe

El Ministerio de Salud confirmó 6.857 casos de dengue en la provincia y emitió una advertencia tras el fallecimiento de cuatro personas, entre ellas una beba de 14 meses y una joven sin comorbilidades.

Shell y Axion bajaron los precios de los combustibles 

Tras la decisión de YPF de reducir 4,5% sus precios, Shell y Axion aplicaron rebajas en sus estaciones de servicio en todo el país. El Gobierno espera que esto impacte en la inflación de mayo.

El Partido Laborista de Australia lidera el escrutinio

Con el 27 % de los votos escrutados, los laboristas lideran con amplia ventaja y los medios proyectan que Anthony Albanese continuará como primer ministro por otros tres años.

Compartir

spot_img

Popular