El Ejército israelí lanzó este lunes un ataque aéreo sobre el estratégico puerto de Al Hudeida, en Yemen, como represalia al misil disparado por los hutíes que impactó el domingo en el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv, dejando un saldo de seis heridos. Es la primera ofensiva israelí en territorio yemení desde que reanudó sus operaciones militares en Gaza el pasado 18 de marzo.
El misil hutí logró atravesar los sistemas de defensa aérea de Israel, marcando un hecho inédito en la reciente cadena de ataques provenientes de Yemen. Ante esta situación, el primer ministro Benjamín Netanyahu había advertido que respondería “en el momento y lugar” que considerara adecuados, señalando también a Irán como instigador de los ataques hutíes.
MIRÁ TAMBIÉN | Marcel Ciolacu renunció como primer ministro de Rumania
Desde Teherán, el Ministerio de Exteriores negó categóricamente las acusaciones del gobierno israelí, tildándolas de “infundadas” y “engañosas”. Además, advirtió que cualquier acción militar directa contra Irán podría desencadenar consecuencias graves para la región.
Como contraofensiva, los rebeldes hutíes anunciaron un “bloqueo aéreo global” contra Israel. Mediante un comunicado oficial, pidieron a todas las aerolíneas internacionales cancelar sus vuelos hacia aeropuertos israelíes, especialmente al de Tel Aviv, con el argumento de salvaguardar la seguridad de pasajeros y aeronaves ante futuros ataques.
MIRÁ TAMBIÉN | Roma espera el humo blanco para elegir al nuevo papa
Con este nuevo cruce de amenazas y bombardeos, el escenario en Medio Oriente se torna aún más volátil. Las tensiones entre Israel, Yemen e Irán aumentan, mientras organismos internacionales monitorean con preocupación una posible escalada regional de difícil contención.
Fuente: EFE.