Los efectos del cambio climático obligan a Italia y Suiza a redefinir su frontera, afectada por el derretimiento de los glaciares que la delimitan en la región del Cervino.
MIRÁ TAMBIÉN | Un vehículo derrapó en la Ruta 3
La crisis climática está provocando cambios inesperados en la geografía europea. Parte de la frontera entre Italia y Suiza será redibujada como consecuencia del deshielo de los glaciares que definen el límite entre ambos países. Ambos gobiernos acordaron ajustar la frontera cerca del pico Cervino, una de las cumbres más icónicas de los Alpes, famosa por su proximidad a Zermatt, un popular destino turístico y de esquí.
Amplias secciones de la frontera entre Suiza e Italia están determinadas por glaciares y campos de nieve, pero la acelerada pérdida de hielo ha obligado a replantear los límites naturales. «Con el deshielo de los glaciares, estos elementos naturales evolucionan y redefinen la frontera nacional», explicó el gobierno suizo en un comunicado tras firmar un acuerdo para el ajuste fronterizo.
MIRÁ TAMBIÉN | Venezuela emitió órdenes de captura contra 16 argentinos
Aunque el proceso de aprobación está en marcha en Italia, se espera que una vez ambos países ratifiquen el acuerdo, se den a conocer los detalles de la nueva frontera. Este es un cambio sin precedentes, impulsado por el calentamiento global, que afecta de manera drástica a los glaciares europeos, en particular a los suizos.
Europa es actualmente el continente que más rápido se calienta, y sus glaciares se están derritiendo a una velocidad alarmante. En 2023, los glaciares suizos perdieron un 4% de su volumen, siendo solo superados por el récord del 6% perdido en 2022, lo que refleja la gravedad del impacto del cambio climático en la región.
Fuente: CNN
Foto: C5N