El presidente Javier Milei formalizó a través del Boletín Oficial la transferencia del control de los fondos fiduciarios al ministro de Economía, Luis Caputo. La medida, que ha generado debate en el ámbito político y financiero, se tomó antes de la convocatoria del “Pacto del 25 de Mayo”.
MIRÁ TAMBIÉN | Millonarios reintegros a obras sociales sindicales en la gestión de Alberto Fernández
El Decreto 215/2024 designó al Ministerio de Economía como fiduciante en representación del Estado Nacional, otorgándole la dirección y conducción de estos fondos. Se establece que, en caso de designación previa del Congreso a otro organismo como fiduciante, el Ministerio de Economía deberá emitir su opinión antes de cualquier instrucción al fiduciario.
Una de las principales acciones que deberá llevar a cabo el Ministerio de Economía es una auditoría integral de gestión de los fondos fiduciarios en un plazo de 60 días, con posibilidad de prorrogar este lapso una sola vez. Además, se prevén adecuaciones contractuales para garantizar el cumplimiento de la medida.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuánto aumentarán los alquileres en marzo
El Gobierno argumenta que esta decisión busca mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, citando un informe de la Sindicatura General de la Nación que denuncia la falta de procedimientos administrativos claros y la inexistencia de controles efectivos sobre la asignación de recursos en los fondos fiduciarios.
Fuente: Ámbito.
Foto: iProfesional.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
PARQUES NACIONALES | El Pre-Delta y una de sus plantas emblemáticas
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/Y96tlB4dlq
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 4, 2024