El Subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, dio inicio a una serie de jornadas de capacitación dirigidas a los videovigilantes del centro de monitoreo de Puerto Madryn.
Esta iniciativa, que se realiza por primera vez, busca proporcionar a los videovigilantes herramientas actualizadas para mejorar su desempeño diario en la profesión.
Fernández detalló que la capacitación tiene una duración de tres días e incluye aspectos fundamentales como herramientas de investigación, modalidades delictuales en la ciudad, legislación aplicable al videovigilante y manejo de información confidencial.
MIRÁ TAMBIÉN | Torres: “Si queremos sacar el país adelante, la educación pública tiene que ser prioridad”
Durante la entrevista, el Subsecretario destacó la importancia de brindar a los videovigilantes un conocimiento completo sobre sus límites y derechos en el manejo de la información, especialmente en un contexto donde el centro de monitoreo opera las 24 horas del día para prevenir el delito.
El funcionario también señaló la necesidad de capacitar al personal ante nuevas modalidades delictivas, como el uso de inhibidores, que se están volviendo más comunes en ciudades como Trelew. Asimismo, expresó la intención de extender estas capacitaciones a otras localidades de la provincia, como Esquel, que también cuentan con centros de monitoreo.
Fernández reconoció los desafíos que enfrentan otras localidades como Comodoro Rivadavia, donde la infraestructura de monitoreo está en mal estado y se necesita personal capacitado.