miércoles 28 mayo 2025

La 13° Feria del Libro de Santiago del Estero está en marcha

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Con una amplia variedad de actividades tradicionales y digitales, en talleres, charlas, presentaciones de libros y entretenimiento para todas las edades, comenzó este miércoles la 13ª Feria del Libro de Santiago del Estero, que se lleva a cabo hasta el domingo próximo en dos sedes, el Forum Centro de Convenciones y el Centro Cultural del Bicentenario (CCB).

MIRÁ TAMBIÉN | Revocan el fallo que prohibía la exploración minera en El Bolsón

En la mañana de este miércoles, a pesar de la llovizna, muchos santiagueños se acercaron a la feria, especialmente estudiantes, quienes hasta el domingo podrán disfrutar de una amplia propuesta editorial con más de 90 expositores y una oferta que supera las 180 actividades -todas gratuitas-, en las que participan desde instituciones locales y nacionales hasta libreros, colectivos y editoriales del NOA y de la propia Santiago.

Con una estructura moderna y visualmente llamativa, distribuida en más de 1.800 metros, esta nueva edición de la feria tiene ocho salas que funcionan en simultáneo para recibir autores tales como Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Lorena Pronsky, Rep, Miguel Repiso, Pedro Saborido, María O’Donnell, Eduardo Rinesi, Pablo Alabarces, Alejandro Wall, Víctor Hugo Morales, Osvaldo Quiroga, Ezequiel Adamovsky, Soledad Barruti, Claudia Korol, Verónica Berenstein, Marina Farinetti y Osvaldo Gross, entre otros.

MIRÁ TAMBIÉN | El último adiós a Ricardo Iorio: Velatorio y despedida en Coronel Suárez

El director de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón, en diálogo con Télam, dijo hoy que esta feria “está generando mucha expectativa”, ya que “desde las 9 de la mañana ya tenemos alumnos de las escuelas secundarias visitándonos y hay una cantidad de alumnos impresionante que están recorriendo la feria”.

El visitante se encontrará, según indicó Leguizamón, con “una feria diversa, amplia e inclusiva con todos los temas, una feria de literatura, de libros sobre el deporte, gastronomía, salud, psicología, historia, filosofía, casi todas las disciplinas están representadas y todas las edades”.

En esta edición, las propuestas incluyen charlas y presentaciones de libros, así como también actividades vinculadas a las nuevas tecnologías, como la muestra de realidad virtual denominada “Cosmos”, en la cual hay cuatro estaciones en donde los chicos y chicas experimentan sensaciones, vivencias del sistema planetario y solar, introduciéndose al conocimiento científico.

MIRÁ TAMBIÉN | Allanan la casa de un adolescente por amenazas de bomba en su escuela

El director de esta muestra interactiva, Lucas Mateo, explicó a Télam cómo fueron pensadas estas cuatro estaciones. Una de ellas «son cuatro estructuras que simulan ser naves espaciales a las que se suben los chicos, y a través de la realidad virtual experimentan lo que es explorar el espacio».

La otra estación es un gigante sistema solar, creado por hologramas, en donde se puede observar el comportamiento de los planetas y todo el sistema, mientras que la tercera estación es una simulación de despegue de un cohete, a través de un sillón que tiene fuertes vibraciones, detalló Mateo. Y finalmente, la cuarta estación es donde se convierten en astronautas, ya que se elevan en altura como lo hacen ellos en el espacio.

Leguizamón sostuvo que la feria es «una gran oportunidad para encontrarse y conocer nuevas propuestas», al tiempo que destacó que «los libros tradicionales son los grandes protagonistas, porque incluso los jóvenes todavía son grandes lectores y aquí realmente van a encontrar siempre algo de interés porque hay muchas propuestas de interesantes contenidos que normalmente no se ven”.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Suspenden licencia del motociclista que se filmó a 215 km/h en Parque Iguazú

El director de Cultura valoró la importancia de continuar apostando a la cultura, y en ese sentido dijo que, desde el gobierno provincial, el “gobernador Gerardo Zamora marca esa continuidad de sostenimiento, de ampliación, de ir cada vez mejor, siempre para adelante, incorporando todas las temáticas y que todos puedan estar en la feria y disfrutar de diversos temas”.

También en esta feria hay una especial participación del Ministerio de Educación de la provincia, a través de sus programas y la invitación a las escuelas de todo el territorio provincial.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

River empató con Universitario y cerró el grupo como líder

Con este resultado, River cerró su participación en la fase de grupos con 12 puntos y el primer lugar asegurado. Universitario, por su parte, se ubicó segundo y también pasó a la siguiente ronda.

Comodoro licita nuevas obras de gas para barrios de zona norte

El municipio realizó una licitación pública para extender la red de gas en sectores postergados. Son 53 conexiones que beneficiarán a decenas de familias. Participaron cinco empresas.

Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles

La protesta será este miércoles a las 17 frente al Congreso. Exigen la restitución de medicamentos del PAMI, rechazan el veto de Milei y contarán con el respaldo de movimientos sociales.

Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval advirtió sobre una pleamar inusual que afectará a CABA y la costa bonaerense. San Fernando podría registrar 2,90 metros a las 8:00. También se esperan niveles elevados en La Plata y Buenos Aires.

Compartir

spot_img

Popular