Según el INDEC, el repunte fue impulsado por el comercio, la industria y la intermediación financiera. La pesca y el sector energético siguen en caída.
MIRÁ TAMBIÉN | Confirman prisión perpetua para uno de los homicidas del diputado Olivares
La economía argentina continúa dando señales de recuperación. De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), el nivel general de actividad creció un 7,7% interanual en abril de 2025, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del cuarto mes consecutivo con cifras positivas y de la variación más alta registrada en lo que va del año.
Respecto de marzo, el indicador mostró una mejora del 1,9% desestacionalizada, mientras que el acumulado del primer cuatrimestre cerró con una suba del 0,9% frente al mismo período del año anterior.
Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con un aumento del 15,6%, la industria manufacturera, con un 7,6%, y especialmente la intermediación financiera, que trepó un notable 28,4% interanual.
MIRÁ TAMBIÉN | Caso Vialidad: fiscales piden la cárcel para Cristina Kirchner
También mostraron buen desempeño la construcción (17,1%), hoteles y restaurantes (6,8%), las actividades inmobiliarias y empresariales (6,5%) y la explotación de minas y canteras (4,7%).
Por otro lado, algunos sectores continúan en terreno negativo. La pesca fue el rubro más afectado, con una caída del 20,2% interanual, seguida por electricidad, gas y agua (-3,4%) y administración pública y defensa (-0,9%).
Este repunte general responde, en parte, a una mejora en el consumo interno y a un mayor dinamismo en sectores clave para el empleo. No obstante, economistas advierten que aún hay desafíos pendientes en sectores estratégicos y que la recuperación es heterogénea entre regiones y actividades.
Fuente: TN
Foto: Archivo