jueves 29 mayo 2025

La actividad industrial bajó 16,8% en marzo y la construcción retrocedió 46,8%

Dólar Oficial
$1.195,00
1,70%
Dólar Tarjeta
$1.553,50
1,70%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.183,10
1,57%
Prom. Tasa P.F.
31,43%
=
UVA
1.484,82
0,09%
Riesgo País
655
-1,80%
Actualizado: 20:29 29/05 | downtack.com

La actividad industrial bajó un 16,8% interanual durante marzo, cuando comenzaron las medidas de aislamiento social para combatir el coronavirus, mientras que el sector de la construcción retrocedió 46,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si bien las medidas de aislamiento comenzaron de manera voluntaria antes del 20 de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó la obligatoriedad, estas restricciones impactaron fuertemente, y así la actividad fabril de marzo retrocedió un 17% respecto de febrero, mientras que para la construcción la caída fue de 32,3%.

De esta manera, la actividad fabril acumuló una baja del 6,4% en el primer trimestre del año, mientras que la construcción bajó el 28,1%.

Durante marzo, sólo el rubro alimentos y bebidas, considerado una actividad «esencial» pudo morigerar el nivel de caída con una merma del 2% interanual, en tanto que el resto de los sectores presentaron caídas más significativas y de hasta dos dígitos.

Entre las mermas se destacaron Productos de tabaco con el 24,5%, Productos textiles, 29,6%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 37,9%; Madera, papel, edición e impresión 9,4%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 9,8%; y Sustancias y productos químicos mostraron una disminución de 4%,.

Otro de los sectores que cerraron con bajas fueron Productos de caucho y plástico con el 20%; Productos minerales no metálicos, 40,7%; Industrias metálicas básicas, 27,6%; Productos de metal, 34,2%; Maquinaria y equipo 24,7%; Otros equipos, aparatos e instrumentos 39,9%;

También el rubro Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes registró una disminución interanual de 34,9%; Otro equipo de transporte 25,6% y, por último, la división Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, el 26,7%.

En cuanto a las perspectivas del sector para el segundo trimestre, el 74% de los empresarios encuestados por el Indec consideraron que la demanda interna continuará en baja, contra un 9,8% que prevé una suba mientras que el restante 16,2% no prevé mayores cambios.

En cuanto a las exportaciones, el 63,7% de los entrevistados estimó un deterioro hasta junio inclusive, contra un 8,8% que anticipó una mejor, mientras que el restante 27,5% no avizora mayores cambios.

En el sector de la construcción, el 93% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad disminuirá hasta junio inclusive, mientras que 7 % estimó que no cambiará.

Los que estimaron una baja del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (35,2%), a los atrasos en la cadena de pagos (28,1%), y a otras causas (18,5%) específicamente por la emergencia sanitaria.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 81,2% opinó que el nivel de la actividad disminuirá hasta junio, mientras que 15,9% cree que no cambiará y 2,9%, que aumentará.

En este marco, y a partir de las medidas que dictó el gobierno para sostener a las empresas y poder pagar los salarios, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que en el sector industrial se está analizando qué nuevos sectores podrían comenzar a retomar la actividad en mayo tras el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

«Se está analizando en el sector industrial qué diferentes plantas pueden empezar a funcionar», indicó el ministro en declaraciones a CNN Radio por lo que indicó que «mayo va a tener un incremento importante en la cantidad de actividad que se va a ir incorporando».

Llegaron al país la familia de Nahuel Gallo

La familia de Nahuel Gallo, el argentino desaparecido en Caracas desde diciembre de 2024, logró salir del país caribeño y fue recibida por la ministra Bullrich. El Gobierno asegura que el gendarme sigue con vida.

Lali Espósito sumó un cuarto show en el Estadio Vélez

Después de dos exitosos conciertos en Vélez, Lali confirmó que el tercer show del 6 de septiembre está sold out y sumó una nueva fecha para el 7 de septiembre.

Se disparan las importaciones de carne vacuna y porcina

En el primer cuatrimestre del año, la Argentina multiplicó exponencialmente el ingreso de carne desde Brasil y países vecinos. Aunque no impactará en los precios, especialistas advierten por el daño a productores locales.

Catamarca es la primera provincia en firmar el plan «dólares del colchón»

Mientras algunas provincias ya firmaron el convenio de intercambio de información, otras cuestionan la falta de garantías jurídicas y advierten por la caída de los fondos coparticipables.

Compartir

spot_img

Popular