MIRÁ TAMBIÉN | Esta semana el riesgo país se acercó a los 700 puntos
La industria textil y de indumentaria de Argentina enfrenta uno de los peores escenarios de la última década. Según la Encuesta de Coyuntura realizada por la Fundación ProTejer, la actividad sufrió una contracción del 19% en producción y del 18% en ventas en comparación con el año pasado, reflejando una desaceleración económica con impacto directo en el empleo y la capacidad productiva.
De acuerdo con los resultados del estudio, que encuestó a más de 100 empresas del sector, el 64% reportó una caída en el uso de la capacidad instalada, con un promedio interanual de -12 puntos porcentuales. Entre las principales causas de esta crisis, las empresas señalaron la pérdida de poder adquisitivo de la población, los cambios en la participación de bienes importados y la incertidumbre macroeconómica.
El impacto en el empleo también es alarmante: el 59% de las empresas adoptaron medidas que afectaron negativamente a sus trabajadores, como despidos, suspensiones y no renovación de contratos. En septiembre de 2024, el 43% de las firmas registraron menos puestos de trabajo que en diciembre de 2023, una situación que refleja un deterioro profundo del mercado laboral en el sector.
MIRÁ TAMBIÉN | Fue torturado por más de dos horas por una deuda impaga
El contexto económico también ha frenado las inversiones y las exportaciones en la industria. Siete de cada diez empresas confirmaron que no realizarán inversiones este año, mientras que el 19% de las firmas exportadoras concretaron ventas al exterior en los primeros nueve meses del año, muy por debajo de los niveles históricos. Las principales trabas incluyen el tipo de cambio, la presión tributaria y las barreras burocráticas.
Frente a este panorama crítico, las empresas encuestadas destacaron la necesidad de una reforma tributaria que alivie la presión fiscal como la medida más urgente. También reclamaron mayor protección frente a la competencia importada y programas de financiamiento que incentiven el consumo interno, como «Ahora 12».
Con 540.000 puestos de trabajo generados por la cadena textil, esta crisis afecta a más de 2 millones de personas en todo el país, lo que subraya la necesidad de acciones inmediatas para proteger la producción local y el empleo en este sector clave.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo