La continua caída en la demanda eléctrica en los últimos meses refleja el deterioro en la actividad económica y genera preocupación entre las pymes, que se enfrentan al impacto de los recientes tarifazos implementados en marzo.
Según datos proporcionados por CAMMESA, la demanda eléctrica registró una disminución del 2% en febrero, marcando el tercer mes consecutivo de descenso desde diciembre. Esta tendencia a la baja ha puesto en alerta a los empresarios, quienes anticipan mayores dificultades debido a los incrementos en las tarifas de electricidad que comenzaron a aplicarse este mes.
Los números muestran una caída moderada en comparación con enero, cuando la demanda energética en la industria cayó un 7,5% interanual. Sin embargo, los empresarios advierten que el impacto de los aumentos tarifarios aún no se ha reflejado por completo en las cifras.
MIRÁ TAMBIÉN: Villarruel hizo públicas sus diferencias con Milei
Desde la organización OCIPEX explican que factores como la temperatura influyen en la demanda eléctrica, siendo febrero de 2024 más caluroso que el año anterior. A pesar de esto, el descenso en la demanda se ha producido antes de la implementación del aumento del 128% en el precio de la electricidad, establecido por el Gobierno a partir de la resolución 7/2024.
Para las pymes, este panorama se presenta como un desafío adicional en un contexto ya complicado. Mauro González, titular de la Confederación General Pyme argentina, describe la situación como una «crisis total», atribuyendo las dificultades no solo a los aumentos en las tarifas energéticas, sino también a la alta inflación, la apertura indiscriminada de importaciones y la caída en la actividad económica.
MIRÁ TAMBIÉN: El gobierno avanza con la modificación jubilatoria mediante DNU
Las medidas anunciadas por el Banco Central para incentivar el financiamiento a las pymes han sido recibidas con escepticismo por algunos especialistas, quienes señalan que persisten problemas estructurales en la relación entre los bancos y las pequeñas empresas.
En medio de este escenario incierto, se espera que en mayo se produzcan nuevos incrementos en las facturas de electricidad, lo que profundizará los desafíos que enfrentan las pymes en su intento por mantenerse a flote en un contexto económico adverso.
FUENTE: Noticias Argentinas.