miércoles 21 mayo 2025

La caída en la demanda eléctrica preocupa a las Pymes

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 05:08 21/05 | downtack.com

La continua caída en la demanda eléctrica en los últimos meses refleja el deterioro en la actividad económica y genera preocupación entre las pymes, que se enfrentan al impacto de los recientes tarifazos implementados en marzo.

Según datos proporcionados por CAMMESA, la demanda eléctrica registró una disminución del 2% en febrero, marcando el tercer mes consecutivo de descenso desde diciembre. Esta tendencia a la baja ha puesto en alerta a los empresarios, quienes anticipan mayores dificultades debido a los incrementos en las tarifas de electricidad que comenzaron a aplicarse este mes.

Los números muestran una caída moderada en comparación con enero, cuando la demanda energética en la industria cayó un 7,5% interanual. Sin embargo, los empresarios advierten que el impacto de los aumentos tarifarios aún no se ha reflejado por completo en las cifras.

MIRÁ TAMBIÉN: Villarruel hizo públicas sus diferencias con Milei

Desde la organización OCIPEX explican que factores como la temperatura influyen en la demanda eléctrica, siendo febrero de 2024 más caluroso que el año anterior. A pesar de esto, el descenso en la demanda se ha producido antes de la implementación del aumento del 128% en el precio de la electricidad, establecido por el Gobierno a partir de la resolución 7/2024.

Para las pymes, este panorama se presenta como un desafío adicional en un contexto ya complicado. Mauro González, titular de la Confederación General Pyme argentina, describe la situación como una «crisis total», atribuyendo las dificultades no solo a los aumentos en las tarifas energéticas, sino también a la alta inflación, la apertura indiscriminada de importaciones y la caída en la actividad económica.

MIRÁ TAMBIÉN: El gobierno avanza con la modificación jubilatoria mediante DNU

Las medidas anunciadas por el Banco Central para incentivar el financiamiento a las pymes han sido recibidas con escepticismo por algunos especialistas, quienes señalan que persisten problemas estructurales en la relación entre los bancos y las pequeñas empresas.

En medio de este escenario incierto, se espera que en mayo se produzcan nuevos incrementos en las facturas de electricidad, lo que profundizará los desafíos que enfrentan las pymes en su intento por mantenerse a flote en un contexto económico adverso.

FUENTE: Noticias Argentinas.

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

Con justicia Platense eliminó a River en el Monumental

El encuentro finalizó 1-1 en el tiempo reglamentario y el conjunto de Vicente López fue más efectivo desde los doce pasos, imponiéndose por 4-2. Acuña debió ser expulsado y los fallos finales del arbitro y los líneas favorecieron a River.

Comodoro: Matebingo solidario para ayudar a una adolescente con aneurisma

Una adolescente de 14 años necesita una resonancia magnética por un aneurisma cerebral. El evento será este sábado en la vecinal de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia.

Preocupación en Puerto Madryn por la falta de pago de becas a trabajadores con discapacidad

Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.

Compartir

spot_img

Popular