sábado 5 julio 2025

La «ciudad» sumergida que divide a científicos y soñadores

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 05:59 05/07 | downtack.com

Estructuras submarinas frente a Yonaguni alimentan teorías sobre una civilización perdida, aunque la ciencia sigue apostando por un origen natural.

Bajo las aguas que rodean la isla japonesa de Yonaguni, un conjunto de formaciones rocosas desconcierta a buceadores y científicos. A 25 metros de profundidad, se alza un macizo de arenisca de 200 metros, con escalones, rampas y paredes que recuerdan a ruinas antiguas. ¿Se trata de una ciudad olvidada o solo una maravilla geológica?

El hallazgo fue en 1986, cuando un instructor de buceo, Kihachiro Aratake, descubrió las formaciones. El lugar pronto fue apodado “la Atlántida japonesa” y atrajo a investigadores de todo el mundo. Uno de los más entusiastas es el geofísico Masaaki Kimura, quien asegura que estas estructuras fueron talladas por humanos hace unos 2.000 a 3.000 años. Incluso cree haber identificado figuras esculpidas, como una esfinge submarina.

La ciudad sumergida que divide a científicos y soñadores

MIRÁ TAMBIÉN | Denunciaron a MrBeast por uso indebido de sitios arqueológicos

Kimura sostiene que marcas en la piedra y la actividad sísmica del lugar podrían explicar cómo una ciudad fue arrasada y sumergida por un tsunami, como el registrado en 1771. Su teoría fue respaldada por el sismólogo Toru Ouchi, quien considera que las formaciones no se deben al azar de la naturaleza.

Pero otros especialistas lo ven distinto. Robert Schoch, geólogo de la Universidad de Boston, afirma que las estructuras no son tan simétricas como se dice. Según él, se formaron de manera natural por fracturas en la roca y erosión. Esta postura es compartida por el alemán Wolf Wichmann, quien destaca que las paredes siguen las líneas débiles naturales de la arenisca y muestran signos típicos del desgaste marino.

El punto más controvertido es la antigüedad. Si las estructuras fueran artificiales, deberían haber sido construidas hace más de 12.000 años, lo que rompería con toda la cronología conocida de las civilizaciones humanas. “Sería necesario reescribir la historia”, advierten desde NDTV.

MIRÁ TAMBIÉN | El sueño de las abejas sería similar al de los humanos

Hoy, la mayoría de la comunidad científica considera que se trata de una formación natural, ligada a procesos geológicos típicos de una región con intensa actividad sísmica. Aun así, el sitio se ha convertido en una atracción para buceadores intrépidos, que se aventuran entre pasadizos y terrazas bautizadas con nombres como “Triangle Pool” o “Waterway”.

Misterio o no, Yonaguni sigue inspirando teorías, poesía y fascinación.

 

Fuente: DW.

Foto ilustrativa: Instagram/visitokinawajapan.

Turista murió tras tomarse una selfie con un oso en Rumanía

El hombre había compartido en redes fotos y videos junto a los animales salvajes en los montes Cárpatos. La osa lo atacó y arrastró a un barranco. Luego fue sacrificada.

Inundaciones en Texas deja al menos 13 muertos

La crecida del río Guadalupe desató una emergencia en Kerrville y alrededores, provocando una devastadora inundación que dejó víctimas fatales, múltiples desaparecidos y despliega intensos operativos de rescate.

Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales

Rescataron a menores y adultos en condiciones de explotación laboral

Allanamientos realizados por fuerzas federales en Colonia Caroya, Santa Eufemia y Malargüe permitieron liberar a varios trabajadores rurales, incluidos adolescentes, sometidos a trabajos forzados en condiciones precarias.

Compartir

spot_img

Popular