La propagación de noticias falsas en las redes sociales sobre Siria ha incrementado, poniendo en peligro la estabilidad y el futuro político del país tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
En los últimos meses, Siria se ha visto afectada por una avalancha de desinformación que circula a través de redes sociales. Desde rumores sobre el derrocamiento de símbolos religiosos hasta acusaciones de abusos de los rebeldes, los expertos coinciden en que la desinformación está siendo utilizada por diversos actores para promover sus propios intereses, poniendo en riesgo la transición del país hacia un nuevo gobierno.
MIRÁ TAMBIÉN | San Petersburgo suspendió vuelos por drones ucranianos
Zouhir al Shimale, investigador y director de la verificadora de datos Verify-Sy, explicó que la desinformación se ha intensificado tras la caída del régimen de Assad, con facciones locales e internacionales aprovechando las grietas preexistentes en la sociedad siria. «Años de conflicto y revolución han dejado un terreno fértil para que se difundan noticias falsas que deslegitiman a rivales y fortalecen posiciones políticas», señaló al Shimale.
Uno de los ejemplos más recientes de desinformación ocurrió cuando se difundieron fotos de árboles navideños siendo retirados por las autoridades sirias, un acto que, en realidad, correspondía a las autoridades iraquíes en la ciudad de Karbala. Asimismo, se han difundido historias sobre mercados de esclavas y abusos, que, según las verificadoras de datos, son completamente falsas y desinformaciones fabricadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Canciller de Austria renunció tras no lograr formar una coalición
La situación se complica aún más con la interferencia de actores internacionales. Rusia e Irán, aliados del régimen de Assad, han sido acusados de llevar a cabo campañas de manipulación informativa para moldear la narrativa sobre Siria. Según expertos, la intención detrás de estas campañas es mitigar las derrotas militares y estratégicas sufridas por estos países en el contexto sirio.
La desinformación no solo afecta la política interna de Siria, sino que también tiene implicaciones internacionales. Los verificadores de hechos advierten que el crecimiento de noticias falsas puede influir en cómo el mundo percibe a Siria, poniendo en peligro su estabilidad y obstaculizando el proceso de reconciliación y reconstrucción del país. Con una gran parte de la población siria desconociendo la verdad detrás de muchas de las historias que circulan, la transición hacia un gobierno pacífico y plural se enfrenta a un desafío considerable.
Fuente: DW
Imagen de archivo