lunes 30 junio 2025

La discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles domina la COP28

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
1,14%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 19:29 30/06 | downtack.com

La Unión Europea abogó por que la COP28 sea «el principio del fin» de las energías fósiles, mientras que los países productores de petróleo defienden una reducción gradual. Las tensiones climáticas y geopolíticas definen el tono de la conferencia.

La segunda fase de la COP28 en Dubai está centrada en el destino de los combustibles fósiles, con un nuevo borrador de la declaración final que presenta opciones sobre su manejo. La disyuntiva entre «abandonar», «reducir» o evitar mencionar estos combustibles marca las negociaciones entre los participantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Taiwán denunció la presencia de un globo chino cerca de la isla

La declaración final de la COP28, que se espera cerrar el próximo martes, busca establecer un camino claro sobre el manejo del petróleo, gas y carbón, principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente de la COP28 insta a los participantes a finalizar la tarea, y grupos de trabajo han sido asignados para discutir las sugerencias planteadas. La tensión entre abandonar o reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles refleja las divergencias entre los países en la lucha contra el cambio climático.

La conferencia enfrenta dificultades en diversos frentes, con un grupo de trabajo sobre adaptación al cambio climático mostrando profundas divergencias a nivel técnico. El borrador no refleja los objetivos fijados hace dos años, y la falta de discusión sustantiva complica las negociaciones.

Los llamados a la acción ambiciosa para frenar el calentamiento global se intensifican, con la Unión Europea proponiendo que la COP28 sea «el principio del fin» de las energías fósiles.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Estudian un plan de contingencia ante cortes de gas en Trevelin

El Municipio mantiene contacto con la empresa prestadora del servicio. La baja de presión afectó a distintos barrios.

Hallan 20 cadáveres en Sinaloa en medio de pugnas del cártel

El enfrentamiento entre estas facciones ha dejado más de 1.200 muertos y 1.400 desaparecidos, según cifras oficiales. El hecho de este lunes es uno de los más violentos del año.  

A partir de mañana la nafta y el gasoil suben 3,5%

La petrolera estatal YPF aplicará un aumento promedio del 3,5% en sus combustibles y estrenará un nuevo sistema de precios diferenciados según franjas horarias y modalidad de carga. En cinco estaciones del país se podrá acceder a descuentos combinados del 6%.

Ecuador: condenan a Jorge Glas a 13 años de cárcel

Glas, quien fuera vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, ya acumula ocho años de prisión por otras dos condenas por corrupción, incluyendo el caso Odebrecht.

Compartir

spot_img

Popular