La terapia con luz brillante (BLT) ha demostrado ser un tratamiento prometedor para pacientes con depresión no estacional, según un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry.
La investigación revela que aproximadamente el 40% de los pacientes con depresión respondieron positivamente a la BLT, que simula la luz solar, en comparación con solo el 23% del grupo de control que recibió menos exposición a la luz, antidepresivos o un placebo.
Este tratamiento ha sido recomendado durante mucho tiempo para aquellos que padecen trastorno afectivo estacional (TAE), que puede afectar la energía y los patrones de sueño durante los meses oscuros del invierno.
MIRÁ TAMBIÉN: Razones para pensar en desactivar Meta AI en WhatsApp
Sin embargo, los recientes hallazgos sugieren que la terapia con luz brillante podría ser útil para aquellos con depresión no estacional. Los investigadores advierten que hasta el 50% de los pacientes con depresión no responden a los tratamientos convencionales, lo que hace que la BLT sea una opción potencialmente más económica y accesible.
«La BLT podría servir como tratamiento adicional en varios lugares del mundo y en entornos económicos diversos,» señalaron los autores del estudio, quienes realizaron un análisis de casi 860 pacientes a través de 11 estudios entre 2005 y 2024. Las cajas de luz utilizadas emitieron entre 5,000 y 10,000 lux, el nivel de exposición recomendado por los expertos.
Los resultados fueron alentadores: los pacientes que recibieron BLT mostraron una mayor reducción en sus síntomas de depresión en comparación con el grupo de control, y la eficacia del tratamiento se mantuvo independientemente del tiempo de seguimiento. No obstante, es importante señalar que ninguno de los estudios realizó un seguimiento más allá de unas pocas semanas.
MIRÁ TAMBIÉN: Los principales candidatos al Nobel de Literatura 2024
Artur Menegaz de Almeida, autor principal del estudio y estudiante de medicina en la Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil, mencionó: “Nuestro análisis reveló que un tratamiento de una semana puede ser tan eficaz como uno de seis.” Sin embargo, este descubrimiento requiere más investigación para entender mejor la relación entre tiempo y respuesta en la terapia con luz brillante.
Aunque los mecanismos precisos detrás de cómo la luz afecta el estado de ánimo aún no están completamente claros, se sugiere que la luz que entra por los ojos podría estimular áreas del cerebro relacionadas con la regulación del estado de ánimo, el afecto y el ritmo circadiano.
“Es posible que un mecanismo similar esté involucrado en los trastornos depresivos no estacionales,” agregó Menegaz de Almeida. Además, subrayó que la luz artificial común puede no ser suficiente para regular el estado de ánimo, ya que “la luz evaluada no es la misma que la de una lámpara solar típica.”
Fuente: Euronews.
Foto: Canva.